Proceso de reforma del marco de vigilancia electrónica en Australia

Internet y las comunicaciones digitales han cambiado para siempre nuestra forma de vivir, trabajar y hacer negocios. Estos avances tecnológicos, sin duda alguna, han mejorado muchos aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, también han sido aceptados y aprovechados por delincuentes, terroristas y otros actores peligrosos. Las leyes australianas han luchado por seguir el ritmo, creando retos importantes para las agencias que tengan una necesidad legítima de ejercer poderes de vigilancia electrónica.

Las agencias policiales, incluidos los cuerpos de anticorrupción, y la Australian Security Intelligence Organisation (ASIO) requieren a veces acceso a una información específica.

El objetivo de esta reforma de vigilancia electrónica es desarrollar una nueva ley única que:

  • proteja mejor la información y los datos de las personas, incluso reflejando qué significa comunicarse en el siglo XXI;
  • asegure que las agencias policiales y la ASIO tengan los poderes que necesitan para investigar delitos graves y amenazas a la seguridad;
  • sea transparente y utilizable para las agencias operativas y los órganos de supervisión, así como para la industria que deba cumplir las obligaciones del marco;
  • modernice y racionalice lo más tecnológicamente posible, mediante la actualización de conceptos clave e identificando claramente las agencias que pueden solicitar el acceso a esta información;
  • contenga umbrales adecuados y controles sólidos, efectivos y coherentes, límites, salvaguardias y supervisión del uso de estos poderes intrusivos;
  • proteja a la comunidad de delitos y amenazas graves.

Sin acceso a esta información, las fuerzas del orden no podrían prevenir y perseguir las actividades delictivas más graves, como los abusos sexuales infantiles, el crimen organizado y la ciberdelincuencia. Para ASIO, acceder a esta información y a los datos es fundamental para proteger a Australia de graves amenazas a la seguridad nacional, como el terrorismo o la injerencia extranjera en las instituciones democráticas australianas.

La protección y el acceso a esta información y a los datos se rigen por una serie de leyes:

  • la Ley de telecomunicaciones (intercepción y acceso) de 1979 (Ley TIA)
  • la Ley de dispositivos de vigilancia de 2004 (Ley SD)
  • partes de la Ley de organización de inteligencia de seguridad de Australia de 1979 (Ley ASIO)
  • partes de la Ley de telecomunicaciones de 1997 (Ley de telecomunicaciones)
  • partes discretas de otras leyes de la Commonwealth y estatales y territoriales.

Estas leyes protegen varios tipos de información y datos de personas de acceso no autorizado y solo permiten que las agencias gubernamentales accedan legalmente a la información y a los datos en circunstancias limitadas. Las leyes también exigen a las empresas propietarias de las telecomunicaciones que proporcionen servicios para proteger esta información y para ayudar a las agencias gubernamentales a acceder a esta en determinadas circunstancias.

El proyecto de reforma tiene como objetivo derogar la Ley TIA, la Ley SD y las partes relevantes de la Ley ASIO y sustituir el mosaico actual de leyes por una única ley, racionalizada y tecnológicamente neutra.

El desarrollo del nuevo marco será la mayor reforma de Australia en leyes de seguridad nacional en más de cuatro décadas. El nuevo marco se desarrollará en línea con los principios y valores que subrayan la sociedad democrática liberal australiana. Por tanto, es fundamental que la política que sustenta el nuevo marco esté informada por las opiniones de los afectados, las partes interesadas y la sociedad australiana.

https://www.homeaffairs.gov.au/reports-and-publications/submissions-and-discussion-papers/reform-of-australias-electronic-surveillance-framework-discussion-paper

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari