Las actividades de los contrabandistas de migrantes aumentaron significativamente en 2021

El aumento de la digitalización provocado por la pandemia de la COVID-19 ha influido significativamente en el funcionamiento de todos los aspectos de nuestra sociedad. Desde el inicio de la pandemia, los delincuentes se han adaptado a las nuevas formas y restricciones y, como resultado de ello, han explotado a los más vulnerables. Los traficantes de migrantes han seguido prosperando a pesar de estos cambios y han adaptado su manera de reclutar, transportar y explotar a las víctimas. Se puede decir que son más digitales y altamente adaptables.

En el año 2021 aumentó el papel que juegan las tecnologías digitales en el tráfico de migrantes. Los traficantes han ampliado el uso de plataformas de redes sociales y aplicaciones móviles para ofrecer sus servicios ilegales.

Más digitalizados que nunca, abusan de las plataformas de redes, aplicaciones móviles y herramientas de comunicación encriptadas para ofrecer sus servicios, organizar la logística y asegurar sus beneficios.

El nuevo informe del Centro Europeo de Tráfico de Migrantes (EMSC) de Europol muestra las operaciones a las que dio apoyo el centro en 2021 y la información recopilada. Este informe ofrece una visión clara de la evolución de estas áreas delictivas y prevé posibles novedades. Ofrece recomendaciones para mejorar la preparación en la lucha contra estas actividades criminales que amenazan directamente la vida y la dignidad de las víctimas.

Estos son los aspectos destacados de las actividades del Centro Europeo de Tráfico de Migrantes en 2021:

• 6.139 nuevos casos de tráfico de seres humanos con el apoyo de Europol.

• 55 días de acción sobre el terreno con expertos de Europol.

• 1.246 informes operativos elaborados.

• 26 objetivos de alto valor identificados.

Entre las novedades destacadas por Europol, hay que mencionar:

• Un aumento de los pasos fronterizos en la Unión Europea y de los movimientos secundarios dentro de la UE.

• Un mejor uso de las tecnologías digitales tanto para facilitar la inmigración ilegal como para el tráfico de seres humanos.

• El aumento del número de llegadas ha situado a Chipre por delante de Grecia como zona de desembarque más destacada en el Mediterráneo oriental.

• La presión migratoria en la ruta de las fronteras orientales vía Bielorrusia ha influido en el aumento de la presencia de redes criminales que facilitan el movimiento secundario por esta ruta.

• Las actividades de contrabando al paso por mar en Italia casi se duplicaron, mientras que la tarifa de este viaje aumentó de 6.000 a 12.000 euros.

• Aumento de la policriminalidad de las redes de tráfico de migrantes activas a lo largo de las rutas del Mediterráneo occidental y África Occidental.

• El proceso de tráfico de personas, incluyendo el reclutamiento y los acuerdos logísticos, se está digitalizando cada vez más.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari