Comisión Europea: impulsar la cooperación policial transfronteriza para mejorar la seguridad

La Comisión Europea ha propuesto un Código de cooperación policial de la Unión Europea para mejorar la cooperación policial transfronteriza entre todos los estados miembros y ofrecer a los agentes de policía de la UE herramientas de intercambio de información más modernas.

Ya que una gran parte de los delincuentes actúan a través de las fronteras, los agentes de policía de la UE tienen que poder colaborar de forma rápida y eficiente. El Código de cooperación policial, que abarca una Recomendación sobre la cooperación policial operativa y nuevas formas de intercambio de información, contribuirá a mejorar las operaciones transfronterizas, proporcionará canales y plazos claros para el intercambio de información y concederá a Europol un papel más importante.

Además, las normas revisadas sobre el intercambio automatizado de determinadas categorías de datos ayudarán a establecer vínculos entre delitos en toda la UE de manera mucho más eficaz. Esto contribuirá a evitar las lagunas de información, a impulsar la prevención, detección e investigación de delitos en la UE y a fomentar la seguridad para todo el mundo en Europa.

Entre las medidas propuestas hay que mencionar:

  • Una Recomendación sobre la cooperación policial operativa, que establece normas comunes sobre la cooperación entre los agentes de policía que participan en patrullas conjuntas y que actúan en el territorio de otro estado miembro. Eso abarca una lista común de delitos por los cuales son posibles las persecuciones transfronterizas en caliente y herramientas de mensajería seguras para que los agentes de policía se comuniquen con sus homólogos cuando realicen operaciones en otros países de la UE.
  • Nuevas normas sobre el intercambio de información entre las autoridades policiales de los estados miembros: los agentes de policía de un estado miembro deben tener un acceso equivalente a la información de la que disponen sus colegas de otro estado miembro, en las mismas condiciones. Los estados miembros tienen que establecer un punto de contacto único, operativo las 24 horas del día y los siete días de la semana, dotado de personal adecuado y que funcione como “ventanilla única” para el intercambio de información con otros países de la UE. La información solicitada tendrá que estar disponible en el plazo de ocho horas (para casos urgentes) y de siete días como máximo. La Aplicación de la Red de Intercambio Seguro de Información (SIENA), gestionada por Europol, se tiene que convertir en el canal de comunicación por defecto.
  • Normas revisadas sobre el intercambio automatizado de datos para la cooperación policial en el marco de la Decisión Prüm, con el fin de mejorar, facilitar y agilizar el intercambio de datos y contribuir a identificar a los delincuentes. Eso abarca la suma de imágenes faciales de delincuentes sospechosos y condenados y registros policiales al intercambio automatizado de datos y la introducción de un encaminador central al que puedan conectarse las bases de datos nacionales, en vez de multitud de conexiones entre cada base de datos nacional. Europol también podrá prestar apoyo a los estados miembros de forma más eficiente mediante el estudio de los datos de países no pertenecientes a la UE con las bases de datos de los estados miembros, y ayudar así a identificar a los delincuentes conocidos en terceros países.

Próximas etapas:

Corresponde ahora al Parlamento Europeo y al Consejo examinar y adoptar la Propuesta de directiva relativa al intercambio de información y el Reglamento sobre el intercambio automatizado de datos. La Propuesta de recomendación del Consejo sobre la cooperación policial operativa tiene que ser debatida y adoptada ahora por el Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo. La Recomendación serviría entonces de base para que todos los estados miembros actualicen sus acuerdos nacionales o bilaterales vigentes.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari