En la operación internacional coordinada por Europol, en una iniciativa del ámbito de aplicación de la ley dirigida al comercio ilegal de armas, se decomisaron un total de 1.534 armas de fuego. Algunas de estas armas habían sido manipuladas, como por ejemplo algunas pistolas detonadoras o de tiro deportivo, que se han convertido en una de las armas preferidas por los delincuentes ya que pueden transformarse fácilmente para descargar munición real. Se cree que un arma de fuego de estas características fue utilizada para matar al periodista holandés en Amsterdam en julio del año pasado.

Esta operación, conocida como Conversus, fue liderada por la Policía Nacional Rumana (Poliția Română) en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT). Se trabajó alrededor de una semana en una acción coordinada por Europol entre el 13 y el 17 de diciembre de 2021 e implicó a las policías de 24 países, junto con Eurojust y la Comisión Europea.
Estos son los resultados de la operación:
• Registros de viviendas realizados: 260
• Armas intervenidas: 1.534
• Munición intervenida: 17.464
• Pirotecnia intervenida: 6.550 kg
Hasta hace poco, la mayoría de las armas confiscadas en Europa eran importadas a la Unión Europea desde Turquía. Desde entonces, las autoridades turcas han cambiado su legislación para hacer frente a esta amenaza. Una vez en la UE, estas armas se compran normalmente a un precio bajo en los mercados legales, antes de ser objeto de tráfico ilegal hacia otros países donde se requiere un permiso para adquirir, importar y poseer estas armas de fuego.
La semana de acción de Europol fue precedida de un trabajo operativo a principios de año para identificar a los compradores y distribuidores implicados en este comercio ilegal. La policía rumana, junto con sus homólogos de Bulgaria y Macedonia del Norte, recogieron datos sobre los vendedores que después fueron analizados por Europol para identificar a compradores y transacciones sospechosas.
En esta acción coordinada han participado los siguientes países: Rumania, Bulgaria, Portugal, Bélgica, Serbia, Croacia, Chipre, Chequia, Suecia, Alemania, Dinamarca, Estonia, Montenegro, Grecia, España, Francia, Finlandia, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Países Bajos, Polonia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Suiza, Noruega, Macedonia del Norte, Ucrania y Kosovo*.
En 2017 el Consejo Europeo decidió continuar el ciclo político de la UE para el periodo 2018-2021. Tiene como objetivo hacer frente a las amenazas más importantes que supone la delincuencia internacional organizada y grave para la UE. Eso se consigue mejorando y reforzando la cooperación entre los servicios relevantes de los estados miembros de la Unión, las instituciones y las agencias, así como los países y las organizaciones no miembros de la UE, incluido el sector privado, si es preciso. Actualmente, hay diez prioridades EMPACT. A partir de 2022, el mecanismo se vuelve permanente con el nombre de EMPACT 2022+.
* Esta designación se entiende sin perjuicio de las posiciones sobre el estatus y se ajusta a la RCSNU 1244/99 y la Opinión de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français