Nueva operación mundial contra el lavado de capitales

Esta ha sido la séptima edición del European Money Mule Action, o EMMA-7, que se estableció el año 2016 por iniciativa de Europol, Eurojust y la Federación Bancaria Europea. Ha sido la mayor operación internacional de este tipo, construida a partir de la idea de que el intercambio de información público-privada es clave para luchar contra los crímenes modernos complejos. En torno a 400 bancos y entidades financieras apoyaron la acción informando de 7.000 transacciones fraudulentas y evitando una pérdida total estimada de cerca de 70 millones de euros.

La investigación manifestó que las mulas de dinero blanqueaban los beneficios a través del fraude en línea, como por ejemplo a través del compromiso de correo electrónico comercial o las estafas con divisas.

La operación comportó 1.803 detenciones y la identificación de más de 18.000 mulas de dinero. También reveló que las mulas de dinero se estaban utilizando para lavar dinero para una amplia gama de estafas en línea, como intercambio de SIM, fraude de comercio electrónico y pesca por correo electrónico (phishing).

Durante aproximadamente dos meses y medio de operaciones, el EMMA-7 supuso que las fuerzas del orden, las instituciones financieras y el sector privado, incluidas Western Union o Microsoft, cooperaran en un esfuerzo concertado contra el blanqueo de dinero en Europa, Asia, Norteamérica, Colombia y Australia. Además de orientarse al blanqueo de beneficios a través de redes de mulas de dinero, los investigadores también buscaron información sobre las fuentes de estos beneficios ilícitos, dando más luz sobre el tamaño y la naturaleza de las economías criminales que se sirven de estas mulas.

Estos son los resultados de la operación del 15 de septiembre al 30 de noviembre:

• 18.351 mulas de dinero identificadas

• 324 reclutadores identificados

• 1.803 personas detenidas

• 2.503 investigaciones iniciadas

• 7.000 transacciones fraudulentas denunciadas

• 67,5 millones de euros de pérdidas evitadas

El EMMA funciona basándose en actores del sector privado que denuncian incidentes de conducta financiera sospechosa o posiblemente ilegal a las autoridades policiales. Del mismo modo, las fuerzas del orden pueden pedir a los actores financieros que investiguen sobre posibles mulas de dinero. Con estas aportaciones, las fuerzas del orden pueden dibujar una imagen de las redes de blanqueo y después decidir, en cada caso, cómo reaccionar ante la posible actividad de las mulas de dinero.

El EMMA ofrece un medio para que todos estos actores puedan comunicarse, compartiendo información que ayudará a identificar a posibles mulas de dinero y, potencialmente, conducir a detenciones.

La mayoría de las investigaciones bajo el EMMA-7 se centraron en la dimensión internacional. Las operaciones de las mulas de dinero permiten no solo transferir dinero entre países, sino también viajar entre países con el fin de crear cuentas bancarias en el extranjero. Los delincuentes pueden utilizar estas cuentas más adelante para apoyar el proceso de blanqueo de dinero.

La complejidad de las operaciones de las mulas de dinero y la respuesta de las fuerzas del orden reflejan cómo se crean las redes de lavado de capitales. A diferencia de muchos delitos financieros, las mulas de dinero se pueden reclutar sin saberlo. Los grupos del crimen organizado lo hacen aprovechando colectivos como estudiantes, inmigrantes y personas en dificultades económicas, ofreciéndoles dinero fácil mediante anuncios de trabajo de aspecto legítimo y publicaciones en las redes sociales.

La ignorancia no es una excusa respecto a la ley y las mulas de dinero están incumpliendo la ley blanqueando el producto ilícito del delito.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari