INTERPOL: 1.000 detenciones en la lucha contra el fraude en línea

La policía ha detenido a 1.003 personas en 20 países en los últimos meses como parte de una operación coordinada por INTERPOL contra los delitos financieros en línea, incluidos las denominados “estafas BEC”.

Las fuerzas del orden de 20 países llevaron a cabo las detenciones entre junio y septiembre, detenciones que implicaban varias formas de delito de fraude en línea, incluidas las llamadas estafas románticas, fraude de inversión y blanqueo de dinero relacionado con los juegos de azar en línea. Unas 2.350 cuentas bancarias fueron intervenidas como parte de la operación HAECHI-II de INTERPOL.

Según fuentes de la investigación de INTERPOL, lejos de la noción común del fraude en línea como un tipo de criminalidad de nivel relativamente bajo, los resultados de la operación HAECHI-II muestran que los grupos transnacionales de crimen organizado han estado utilizando internet para obtener millones de dólares de sus víctimas antes de canalizar el dinero ilícito en efectivo hacia cuentas bancarias de todo el mundo.

La operación se dirigió específicamente a BEC, que consiste en engañar al personal para que envíe grandes sumas a supuestos proveedores o contratistas, a menudo utilizando correos electrónicos que parecen ser enviados por alguien con responsabilidad dentro de la organización.

El FBI estimó que las estafas de correo profesional costaron a las empresas norteamericanas 1.800 millones de dólares en 2020, despreciando los 29 millones de dólares reportados en pérdidas atribuidas al ransomware. Los estafadores también han cogido una parte del negocio de este software de secuestro y han pasado a un modelo basado en servicios donde los componentes se alquilan a diferentes partes.

INTERPOL destacó un caso en Colombia, donde una empresa textil perdió más de 8 millones de dólares a causa de una estafa BEC. Los autores suplantaron al representante legal de la empresa y dieron la orden de transferir más de 16 millones de dólares a dos cuentas bancarias chinas. La mitad del dinero se transfirió antes de que la empresa descubriera el fraude y alertara a las autoridades judiciales colombianas, que a su vez contactaron rápidamente con la unidad de delincuencia financiera de INTERPOL a través de su Oficina Central Nacional en Bogotá.

Para congelar los fondos transferidos, INTERPOL trabajó a través de sus oficinas en Pekín, Bogotá y Hong Kong. Interceptar los productos ilícitos de los delitos financieros en línea antes de que desaparezcan en los bolsillos de las mulas de dinero es una carrera contra el tiempo.

La estafa BEC es un problema bancario internacional difícil de abordar para las fuerzas del orden en todas las jurisdicciones. El FBI creó el equipo de recuperación de activos (RAT) en febrero de 2018 para gestionar las comunicaciones entre bancos y oficinas de campo del FBI, para congelar fondos en los casos en los que las víctimas transferían dinero a cuentas nacionales. Sin embargo, también se ha trabajado con consulados norteamericanos en territorios extranjeros, como Hong Kong, para congelar transferencias multimillonarias dirigidas a cuentas bancarias en China.

INTERPOL señala que, en otro caso, una empresa de Eslovenia transfirió 800.000 dólares a cuentas de mulas de dinero en China. La transferencia se paralizó después de que la Policía Criminal Eslovena se pusiera en contacto con ella y se pudiera conectar con compañeros de INTERPOL en Pekín.

La operación HAECHI-II implicó a las policías de Angola, Brunéi, Camboya, China, Colombia, Corea, Eslovenia, España, Filipinas, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Laos, Malasia, Maldivas, Rumania, Singapur, Tailandia y Vietnam.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari