Europol: jornadas de acción contra el tráfico de seres humanos

Entre el 8 y el 12 de noviembre de este año,  Europol dio apoyo a unas jornadas de acción internacional a gran escala contra el tráfico de seres humanos. En las jornadas de acción, coordinadas por Europol y Frontex, participaron 29 países, liderados por Austria y Rumania.

En las jornadas se trabajó con más de 14.000 agentes de policía, que vigilaron las rutas de tráfico de personas en las carreteras y en los aeropuertos, lo que comportó 212 detenciones y la identificación de otros 89 sospechosos de tráfico de seres humanos.

Las jornadas de acción tuvieron como objetivo combatir el tráfico de personas con finalidades de explotación sexual, criminalidad forzada y mendicidad forzada. Europol coordinó los cinco días de acción desde su centro operativo abierto las 24 horas, que proporcionó a los países participantes un control cruzado de información, canales de comunicación seguros y una serie de capacidades analíticas a lo largo de la operación. Las jornadas de acción tuvieron lugar bajo el paraguas del marco de seguridad EMPACT.

Resultados de las jornadas del 8 al 12 de noviembre:

• 212 detenciones, por delitos como el tráfico de seres humanos, el blanqueo de capitales, el proxenetismo y el fraude.

• 147.668 personas identificadas y 91.856 vehículos revisados.

• Inicio de 327 investigaciones adicionales.

Las jornadas de acción pretendían identificar y arrestar sospechosos de tráfico de seres humanos mientras transitaban por Europa, así como identificar y proteger a las víctimas de tráfico y prevenir el fraude documental asociado.

Europol coordinó la policía nacional, las unidades de información de pasajeros, los guardias de fronteras y las agencias nacionales de lucha contra el tráfico de personas. Se creó una red en torno a las rutas de tráfico, con la policía nacional y los agentes fronterizos realizando controles en la carretera, mientras que las unidades de información de pasajeros controlaban a los pasajeros de las aerolíneas.

Eso hizo que las fuerzas del orden identificaran a 593 adultos y 57 menores como posibles víctimas de tráfico de seres humanos, que incluían nacionales de países de cuatro continentes. Las comisarías de policía de los aeropuertos de la UE pudieron identificar a un gran número de víctimas como vulnerables al tráfico y la explotación. Los identificados fueron referidos con éxito en el Mecanismo Nacional de Referencia del Reino Unido o fueron devueltos a sus países de origen con controles o asistencia policial puestos en marcha a su retorno.

También hubo confiscaciones de bienes, como carnets de conducir falsos, armas y drogas. La información recogida de estas jornadas de actuación ha dado lugar a la obertura de 327 nuevos casos, junto con la posible identificación de nuevos sospechosos de tráfico de personas. Esta mejora de la cooperación entre las agencias de la UE, las fuerzas del orden nacionales y agentes como las unidades de información de pasajeros informará futuras investigaciones similares sobre estas actividades delictivas graves.

Las fuerzas del orden también se dirigieron a una amplia gama de posibles ubicaciones para los traficantes de personas, como bares, prostíbulos, discotecas, locales de masajes, locales de estética de uñas y clubs de striptease. Esta variedad de áreas objetivo fue el resultado de investigaciones que mostraban que los traficantes estaban desplegando múltiples métodos para reclutar a sus víctimas y las amenazas de violencia contra los familiares de las víctimas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari