Europol: el mercado de la cocaína es cada vez más violento

El aumento en la diversificación del suministro en origen de cocaína ha provocado un incremento de la violencia, según se desprende del último informe sobre la cocaína de Europol-UNODC.

Las principales características del comercio de cocaína en Europa en la actualidad serían un mayor grado de violencia y un mercado más diverso y competitivo. El nuevo informe sobre esta droga describe la nueva dinámica del mercado de la cocaína, y concluye que representa una clara amenaza para la seguridad europea y mundial.

El informe se publicó como parte del programa de trabajo de CRIMJUST, fortalecimiento de la cooperación en materia de justicia penal a lo largo de las rutas de tráfico de drogas en el marco del Programa Mundial de Flujos Ilícitos de la Unión Europea.

La fragmentación del panorama criminal en los países de origen ha creado nuevas oportunidades para las redes criminales europeas para recibir un suministro directo de cocaína, eliminando así a los intermediarios. Esta nueva competencia en el mercado ha provocado un aumento de la oferta de cocaína y, en consecuencia, un incremento de la violencia, una tendencia detectada en la Evaluación de las amenazas del crimen organizado grave 2021 de Europol. Por ejemplo, las redes criminales de los Balcanes occidentales han establecido contactos directos con los productores y han conseguido un lugar destacado en el suministro mayorista de cocaína.

El informe pone de manifiesto la importancia de la intervención en origen, ya que este mercado está muy impulsado por la cadena de suministro. Fortalecer la cooperación y aumentar todavía más el intercambio de información entre las autoridades policiales aumentaría la eficacia de las investigaciones y la detección de envíos.

El informe pone de manifiesto la importancia de las investigaciones sobre blanqueo de capitales para rastrear los beneficios ilegales y la confiscación de ilícitos relacionados con actividades delictivas. Estas investigaciones financieras son el núcleo principal de la lucha contra el tráfico de cocaína, garantizando que las actividades delictivas no pagan.

Julia Viedma, jefa del departamento del centro operativo y de análisis de Europol, considera que el tráfico de cocaína es una de las preocupaciones clave de seguridad que afronta ahora mismo la UE. Cerca del 40% de los grupos criminales activos en Europa participan en el tráfico de drogas y el comercio de cocaína genera beneficios criminales de unos cuantos millones de euros. Comprender mejor los retos a los que se enfrenta la policía ayudará a combatir con más eficacia la amenaza violenta que las redes de tráfico de cocaína representan para los ciudadanos.

Chloé Carpentier, jefa de la sección de investigación sobre drogas en la UNODC, destaca que es probable que la dinámica actual de diversificación y proliferación de canales de suministro de cocaína, actores criminales y modalidades vaya en aumento, si este no se controla.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari