Europol: 23 detenidos por fraude de correo electrónico comercial COVID-19

Las autoridades de Rumania, los Países Bajos e Irlanda han descubierto un esquema de fraude sofisticado que utiliza correos electrónicos  y fraudes de pagos por adelantado, como parte de una acción coordinada por Europol.

El 10 de agosto de este año, 23 sospechosos fueron detenidos en una serie de operaciones realizadas simultáneamente en los Países Bajos, Rumania e Irlanda. En total, se registraron 34 viviendas. Se cree que estos delincuentes han estafado a empresas de al menos 20 países con aproximadamente un millón de euros.

El fraude fue liderado por un grupo de delincuencia organizada que antes de la pandemia de la COVID-19 ya ofrecía ilegalmente otros productos ficticios en la venta en línea, como pellets de madera. El año pasado los delincuentes cambiaron su modus operandi y empezaron a ofrecer materiales de protección tras estallar la pandemia.

Este grupo criminal, formado por nacionales de diferentes países africanos residentes en Europa, creó direcciones de correo electrónico falsas y páginas web similares a las que pertenecen a empresas mayoristas legítimas. Haciéndose pasar por estas compañías, estos delincuentes habrían engañado a las víctimas, principalmente empresas europeas y asiáticas, para emitir órdenes y solicitarles pagos por adelantado a fin de enviarles los bienes.

Sin embargo, la entrega de la mercancía nunca se produjo y la recaudación se lavó a través de cuentas bancarias rumanas controladas por los delincuentes antes de ser retirada en los cajeros automáticos.

Europol ha dado apoyo a este caso, desde su inicio en 2017, con las siguientes acciones:

• Reunir a los investigadores nacionales de todas las partes que han colaborado estrechamente con el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol para prepararse para el día de la operación.

• Proporcionar análisis y desarrollo de inteligencia continua para dar apoyo a los investigadores de campo.

• Desplegar a dos de sus expertos en ciberdelincuencia en las operaciones en los Países Bajos para dar apoyo a las autoridades holandesas con la comprobación cruzada de la información en tiempo real recopilada durante la operación y con la obtención de pruebas pertinentes.

Eurojust coordinó la cooperación judicial a la vista de las investigaciones y dio apoyo con la ejecución de varios instrumentos de cooperación judicial.

Esta acción se llevó a cabo en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT).

Participaron en esta acción las siguientes autoridades policiales:

• Rumania: Policía Nacional (Poliția Română)

• Países Bajos: Policía Nacional (Politie)

• Irlanda: Policía Nacional (An Garda Síochána)

• Europol: Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3)

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari