Colombia abrirá un centro universitario dedicado a la seguridad

Se estima que en Colombia hay más de 380.000 hombres y mujeres que trabajan para empresas de seguridad privada y desarrollan tareas como guardas de seguridad. Así lo señalan las cifras de la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada (CONFEVIP).

En Colombia, para trabajar en este ámbito, se tiene que ser mayor de edad, tener la situación militar definida, no tener antecedentes y tener conocimientos certificados en seguridad privada.

Es por estas y otras razones que en Medellín se abrirá a partir del segundo semestre de este año una universidad para guardas de seguridad. Este centro educativo formará parte de la empresa en seguridad privada Andiseg, que en principio se dedicará a capacitar a los más de 1.500 trabajadores que existen en todo el departamento de Antioquía.

El objetivo de este centro educativo es que los guardas de seguridad se mantengan al día de las nuevas herramientas tecnológicas que aplica el mundo de la seguridad.

Miguel Ángel Díaz, presidente de la empresa de seguridad Andiseg, explicó que los interesados se podrán graduar de tres cursos diferentes, cada uno de los cuales ha sido planeado de acuerdo con las exigencias del mercado laboral de los últimos años y, en especial, ahora que a raíz de la crisis social y económica la solicitud de servicios de seguridad privada ha aumentado más de un 7%.

Las personas que se inscriban a estos cursos saldrán tituladas como técnico laboral en seguridad privada, técnico laboral en operación de medios tecnológicos o técnico laboral en operación de drones y nuevas tecnologías, dependiendo del programa escogido.

Sobre estas nuevas herramientas, la empresa ha señalado que se trata de que las empresas de seguridad privada puedan ofrecer servicios más seguros a raíz de la implementación de seguridad a través de dispositivos como móviles, con productos como el botón del pánico, la georreferenciación de actividades ilícitas o de zonas peligrosas.

Se trata de incorporar innovaciones tecnológicas que son líderes en el mercado mundial. La inteligencia artificial, el blockchain y la minería de datos estarán al servicio de los colombianos para estar más seguros, más tranquilos y para contribuir al crecimiento económico.

Miguel Ángel Díaz detalló nuevos servicios que ofrece Andiseg, todos ellos articulando la seguridad con la tecnología: el escolta on line, el guarda virtual y el Andicity.

El escolta on line es un escolta de última generación que presta seguridad en tiempo real en el ámbito de la logística, mientras que el guarda virtual corresponde a una vigilancia remota que muestra al usuario final qué está pasando en su empresa, fábrica, cultivo, etc., todo en tiempo real. Para ello se cuenta con drones, cámaras o monitoreo.

Por último, Andicity es un botón de pánico que se maneja a través de una aplicación en la que los usuarios pueden reportar atracos, hurtos, novedades, accidentes y, además, cuentan con el apoyo y la asistencia de vigilantes y supervisores.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari