Detenidos 73 presuntos traficantes de personas en una operación en toda Europa

Entre el 31 de mayo y el 6 de junio de 2021, Europol dio apoyo a las jornadas de acción coordinada a escala europea contra la trata de personas para la explotación laboral. La operación, dirigida por los Países Bajos, implicó a una amplia gama de autoridades, incluyendo policía, aduanas y guardias fronterizos, inspectores de trabajo y autoridades fiscales. En total, 23 países participaron en las actividades operativas coordinadas.

La semana de la acción coordinada supuso:

229 detenciones (73 por trata de seres humanos)

• 630 posibles víctimas de diferentes tipos de explotación identificadas

• Más de 4.890 ubicaciones comprobadas

• 16.530 vehículos revisados

• 56.250 personas revisadas

750 nuevas investigaciones iniciadas, 150 relacionadas con la trata de seres humanos.

Las autoridades policiales llevaron a cabo inspecciones en sectores intensivos en mano de obra, que requieren trabajadores poco cualificados. Los empleados de sectores como el transporte, la logística y la construcción son más vulnerables a la explotación a causa del menor nivel de educación y sensibilización que se requiere en materia de derechos laborales y trata de personas. El impacto económico de la pandemia de COVID-19 también ha reforzado ciertas vulnerabilidades. Por ejemplo, las víctimas aceptan el empleo en condiciones laborales que pueden amenazar su salud. Estos factores que ponen en peligro incluyen entornos de trabajo masificados, bajos niveles de higiene y ninguna supervisión sanitaria.

Los riesgos de explotación varían según los sectores. Las industrias del transporte dan trabajo a muchos nacionales de terceros países, expuestos a los riesgos de explotación relacionados con los desplazamientos en horas extras y salarios muy bajos. Las inspecciones también tuvieron como objetivo la explotación laboral de trabajadoras domésticas ocupadas las 24 horas del día para cuidar de personas o animales. Algunos sectores laborales como los salones de uñas han sido relacionados con la explotación de las víctimas de origen vietnamita. Su vulnerabilidad a menudo se incrementa por la esclavitud de la deuda relacionada con sus viajes a la Unión Europea. Las autoridades también se centraron en la posible explotación de los migrantes que solicitaban el estatus de refugiado durante sus procedimientos de asilo. Otro foco se centró en los facilitadores implicados en la trata de seres humanos, específicamente mediante el uso de documentos falsos y fraudulentos.

Europol coordinó los días de acción y facilitó el intercambio de información entre los países participantes. Asimismo, proporcionó apoyo analítico y operativo 24/7 y facilitó el intercambio de comunicaciones en tiempo real entre las autoridades participantes.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari