El Consejo Europeo aprueba conclusiones sobre el impacto de la pandemia en la seguridad interna y la amenaza terrorista

En cuanto a seguridad interna, las conclusiones reconocen las amenazas y los retos imprevisibles que la crisis suponía para el panorama de la seguridad interna. Centrándose en un mejor uso de los medios de cooperación existentes y basándose en las estructuras establecidas, el Consejo:

– alienta a los estados miembros a identificar soluciones prácticas para evitar dificultades en la cooperación estratégica operativa y táctica transfronteriza para hacer cumplir la ley.

– subraya la necesidad de evitar la infiltración de redes criminales en la implementación de la UE de nueva generación.

– anima al CEPOL y a los estados miembros a desarrollar formación basada en escenarios y ejercicios prácticos para garantizar la preparación y la resistencia a futuras pandemias y otras crisis.

– subraya la necesidad de que la Comisión apoye a Europol y al laboratorio de innovación para establecer un instrumento común, resistente y seguro para las comunicaciones en el marco de cooperación de la policía de la UE.

– recomienda a los estados miembros que desarrollen y promuevan campañas de sensibilización para sus ciudadanos para evitar el impacto de las actividades de ciberdelincuencia, así como la desinformación y los discursos de odio.

– anima a los estados miembros a compartir las mejores prácticas sobre estrategias que mejoren los canales de información de las víctimas de delitos, tales como violencia doméstica y abusos sexuales, durante situaciones de cierre y crisis.

Hasta ahora el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la amenaza terrorista parece haber sido limitado. Sin embargo, la prolongada pandemia puede aumentar la vulnerabilidad de los estados miembros y los riesgos de radicalización. La presencia en línea de grupos extremistas aumenta desde el estallido de la pandemia de COVID-19. Debido a la COVID-19, las autoridades antiterroristas han tenido que confiar cada vez más en las capacidades en línea que dificultan su trabajo.

A medio y largo plazo, la pandemia y sus consecuencias socioeconómicas pueden resultar ser un caldo de cultivo favorable para las proclamas extremistas. Algunos grupos extremistas (violentos) de extrema izquierda, extrema derecha e islamistas ya han incorporado la COVID-19 a sus argumentaciones, lo que podría suponer retos de seguridad a medio y largo plazo. Como conclusiones, cabe destacar:

– Convocar a los estados miembros a contribuir continuamente a la evaluación en línea de la amenaza terrorista proporcionando información a los organismos competentes de la UE. El INTCEN (Centro de Inteligencia y Situación de la UE) y Europol deberían continuar profundizando en su evaluación del impacto de la pandemia en las operaciones terroristas.

– Invitar a los estados miembros a aplicar rápidamente la regulación sobre contenidos terroristas en línea y a la Comisión y la unidad de referencia de la UE en internet para prestar apoyo con su experiencia técnica y operativa.

– Subrayar la influencia de los algoritmos y su papel en el fomento de la radicalización como otro punto clave que merece atención.

– Tener en cuenta la necesidad de prestar mayor atención a los riesgos de seguridad emergentes, así como a las oportunidades, derivadas de las nuevas tecnologías y subrayar el papel del centro de innovación de la UE.

– Subrayar la máxima importancia de seguir desarrollando sistemas y canales VTC seguros para el intercambio de información clasificada.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari