Mantener la convivencia pacífica y favorecer la cohesión social no es un trabajo fácil y siempre supone un reto para las ciudades. Por este motivo, la tecnología puede ser una herramienta muy útil para propiciar una mejor comunicación entre la ciudadanía, la administración pública y las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Esta es la apuesta que hizo la población de Cornellà de Llobregat (Barcelona), a través de una aplicación móvil de seguridad ciudadana, surgida de una iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de la ciudad y la empresa privada Einsmer, en diciembre del año 2013. El resultado ha sido una aplicación muy intuitiva, fácil de usar y accesible para todos que tiene por objetivo garantizar la seguridad todos los días del año.
Esta aplicación permite a los ciudadanos de Cornellà de Llobregat notificar a la Guardia Urbana cualquier incidencia que se observe en la ciudad, marcar rápidamente los números de emergencia, recibir alertas y avisos generales o personalizados, facilitar la localización de personas vulnerables, enviar mensajes de emergencia geolocalizados a la central de mando de la policía local y obtener y entregar información pedagógica relacionada con la seguridad preventiva y los primeros auxilios.
Asimismo, el sistema que utiliza esta aplicación permite una cooperación interterritorial que no solo optimiza los recursos y los servicios entre municipios y fuerzas de seguridad, sino que también potencia la cooperación entre administraciones, además de promover el empoderamiento de la ciudadanía. Esta herramienta tecnológica debe entenderse como un complemento a la labor que realiza la Guardia Urbana de Cornellà, regida por el Plan de seguridad local (PLASECOR), que incluye acciones de prevención para evitar conflictos antes de que sucedan. Promueve la participación de los diferentes actores de seguridad, la asunción de responsabilidades en su implementación y la promoción del trabajo conjunto y transversal con las diferentes fuerzas de seguridad y la ciudadanía.
La versatilidad de la aplicación permite adaptarse también a necesidades puntuales o a las nuevas estrategias de abordaje que proponga la administración. Por ejemplo, en el 2019 el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat y la empresa Einsmer pusieron en marcha una nueva función de alerta en la aplicación dirigida exclusivamente a dar asistencia a las mujeres en situaciones de violencia machista o que sean víctimas de acoso en la calle.
El sistema funciona con dos niveles de seguridad: el nivel 1, destinado únicamente a mujeres en situación de violencia machista y con órdenes de alejamiento para sus agresores (una alerta que se puede activar incluso sin necesidad de desbloquear el móvil ) y el nivel 2, destinado a alertas en la calle, que se activa desde la pantalla de inicio del móvil y permite contactar directamente con la central de mando de la Guardia Urbana.
En ambos casos, las alertas de seguridad llegan de forma inmediata a la policía local a través de una función de geolocalización y rastreo, la cual activa un protocolo de asistencia y avisa al agente de la policía local que se encuentra más cercano a la persona afectada para atenderla de la manera más rápida posible. Además, los datos del usuario nunca se comparten y solo son visibles por los agentes policiales cuando el ciudadano pide asistencia.
Para poder compartir iniciativas como esta con otras ciudades, el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat acaba de unirse a la red de municipios de EFUS y FEPSU.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français