La Unión Europea profundizará en la relación estratégica con el Cuerno de África

El Consejo Europeo ha aprobado una serie de conclusiones que reafirman el compromiso de la Unión Europea de dar un nuevo impulso a su asociación con el Cuerno de África y establecer una nueva estrategia para la región.

La prioridad geoestratégica de la UE en esta región nororiental de África ha experimentado desarrollos sin precedentes en los últimos años y ahora se encuentra en un cruce. Con esta nueva estrategia, la intención de la UE es fortalecer y profundizar aún más su relación estratégica y su asociación con el Cuerno de África y sus países, sobre todo para reducir la inestabilidad, promover la democracia y el crecimiento sostenible.

La estrategia tendrá como objetivo reforzar un enfoque conjunto de la democracia, la paz y la seguridad regionales, revitalizando el multilateralismo y el orden internacional, reforzando el compromiso con el desarrollo social y humano, impulsando la recuperación socioeconómica post-COVID y el comercio y la integración regional. La estrategia también tiene como objetivo fortalecer la asociación con la región más amplia, en particular el mar Rojo, el océano Índico Occidental y el Nilo. Entre las principales conclusiones destacan:

1. El Cuerno de África es una región estratégicamente importante, con la que Europa mantiene vínculos políticos y económicos de larga duración.

2. El Consejo establece una nueva estrategia de la UE, en línea con el enfoque global de la UE sobre África, para dar un nuevo impulso a esta relación y para mantener la política, la seguridad y la economía de la UE.

3. La región ha experimentado importantes desarrollos durante la última década y está asistiendo cada vez más a una dinámica regional cambiante.

4. Los cambios demográficos, la urbanización, la digitalización y la aparición de nuevos mercados ofrecen importantes oportunidades. Sin embargo, la región se ve afectada por los graves efectos del cambio climático y los desastres naturales más frecuentes. Hay que superar los retos de gobernanza para hacer frente a la pobreza persistente, las desigualdades socioeconómicas, el difícil acceso a los servicios básicos y la falta de oportunidades laborales dignas, todo ello con la pandemia de COVID-19.

5. Más allá de sus fuertes relaciones políticas, económicas y comerciales, la UE es un socio importante, de larga duración y fiable para la paz, el desarrollo sostenible y la asistencia humanitaria.

6. La propiedad y el compromiso de las autoridades regionales, nacionales y locales son necesarios para el desarrollo concreto, sostenible y a largo plazo de la región.

7. La estrategia de la UE se basa en la continuación de la promoción y el respeto de los derechos humanos, la igualdad de género, la democracia, el estado de derecho y los principios humanitarios, que se mantendrá en el centro de toda acción de la UE.

8. La UE reforzará su apoyo a la paz y la seguridad. A pesar de la evolución política positiva, la fragilidad y la inseguridad persisten con efectos desestabilizadores en toda la región. Las tensiones dentro y entre los países de la región son cada vez más preocupantes e ilustran la necesidad de un enfoque eficaz y multilateral de seguridad colectiva, diálogo y creación de confianza. La UE continuará trabajando con la Unión Africana (UA) y con la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD). La UE está dispuesta a colaborar con los líderes de la IGAD para ayudarles a consolidar sus capacidades y convertirla en un órgano multilateral más eficaz que fomente la confianza entre los países de la región.

9. Aunque la región debe asumir la responsabilidad de su propia paz y seguridad, la UE, junto con socios internacionales, continuará apoyando, incluso a través de sus misiones y operaciones, la creación de capacidad de seguridad regional, tales como el apoyo a la paz africana, operaciones y otros acuerdos de seguridad que respondan a todas las amenazas de seguridad, incluido el mar.

10. La UE continuará apoyando la seguridad marítima, utilizando la diplomacia naval como herramienta para fomentar la cooperación y las sinergias entre los agentes regionales. En este sentido, el mandato de la Operación EUNAVFOR – Somalia ATALANTA, un actor marítimo clave en la región, se ha revisado y ampliado para apoyar la participación de la UE a través del mar Rojo meridional y el océano Índico Occidental. Aunque su tarea principal sigue siendo disuadir, prevenir y reprimir la piratería, la operación también contribuirá a combatir otros delitos marítimos y actividades ilegales.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari