A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, la edición del año 2020 de la operación Pandora contra el tráfico ilícito de bienes culturales ha sido hasta ahora la más exitosa, con más de 56.400 bienes culturales confiscados. Estos objetos incluyen restos arqueológicos, muebles, monedas, pinturas, instrumentos musicales y esculturas.

Entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 2020, Pandora V contó con la participación de las autoridades aduaneras y policiales de 31 países.
Durante la fase operativa, se llevaron a cabo decenas de miles de controles en varios aeropuertos, puertos, puntos de paso fronterizos, así como en las casas de subastas, museos y casas particulares. Como resultado, se abrieron más de 300 investigaciones y se detuvieron 67 personas.
Vista la naturaleza global de este delito, las unidades de coordinación de operaciones que trabajan 24/7 fueron creadas por la Europol, por una parte, y por la Organización Mundial de Aduanas y la INTERPOL, por otra, para dar apoyo al intercambio de información y para difundir alertas y avisos y realizar comprobaciones en diferentes bases de datos nacionales e internacionales.
Esta operación fue dirigida por la Guardia Civil con la coordinación internacional de apoyo de la Europol, la INTERPOL y el OMD. PANDORA V se llevó a cabo en el marco de la Plataforma Multidisciplinària Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT).
Datos operativos a destacar de la operación Pandora V
• Un total de 27.300 restos arqueológicos fueron intervenidos como resultado de una única investigación llevada a cabo por la aduana francesa. Se detuvo un sospechoso, que ahora se enfrenta a una pena de prisión y a una multa de varios centenares de miles de euros.
• Durante las búsquedas en internet, la policía sueca identificó un artículo de arte popular robado en Suecia en 2019. En la misma subasta en línea, la policía descubrió un par de candelabros del siglo XVII robados en una iglesia sueca hace 8 años.
• El Cuerpo de Carabineros italianos informó de más de 2.700 bienes culturales confiscados, incluyendo cerámica, bienes arqueológicos, arte y libros por valor de 1.155.000 euros.
• La policía helénica llevó a cabo 34 detenciones y recuperó un total de 6.757 antigüedades, incluidos objetos de cerámica y mármol, así como 6.452 monedas, de las cuales 5.333 se recuperaron en una sola investigación. En un caso, dos ciudadanos griegos fueron arrestados por intentar vender 6 antigüedades de mármol y barro por 150.000 euros.
• Se intervinieron un total de 50 detectores de metales y 6 de ellos fueron intervenidos directamente en yacimientos arqueológicos.
La Europol, como colíder de esta acción, jugó un papel clave en la implementación de toda la operación, facilitando el intercambio de información y proporcionando apoyo analítico y operativo. El OMD también facilitó el intercambio de inteligencia entre diferentes agencias a través de un grupo de usuarios especial creado en su plataforma de comunicación CENComm.
La INTERPOL conectó los países balcánicos y europeos participantes, facilitando el intercambio de información a través de su sistema de comunicaciones seguras. Un experto dio apoyo a toda la operación comprobando las búsquedas en la base de datos de obras de arte robadas de la INTERPOL para localizar e identificar los artículos robados.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français