El Consejo Europeo aprobó una serie de conclusiones que subrayaban la determinación de la Unión Europea de renovar y fortalecer su asociación estratégica con la ribera sur. El objetivo es abordar retos comunes, aprovechar oportunidades compartidas y desbloquear el potencial económico de la región en beneficio de su gente.

Estimular la recuperación socioeconómica sostenible a largo plazo y la creación de empleo en la ribera sur es una prioridad compartida y la piedra angular innovadora de la nueva agenda para el Mediterráneo. Trabajando juntos, la UE y sus socios de la ribera sur pueden convertir los retos climáticos y ambientales y la transformación digital en grandes oportunidades para el desarrollo sostenible, contribuyendo a una transición verde, justa e inclusiva. La UE utilizará todos los instrumentos disponibles, incluidos el NDICI-Europa Global y el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible plus (EFSD +), y colaborará con las instituciones financieras para alcanzar este objetivo, prestando especial atención a la dimensión humana y las oportunidades para los jóvenes.
El buen gobierno, la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, las instituciones democráticas y el estado de derecho también se consideran esenciales para la estabilidad a largo plazo, la seguridad y el desarrollo sostenible en la región. La UE intensificará su compromiso con estas cuestiones y renovará sus esfuerzos en materia de prevención y resolución de conflictos, así como en la cooperación en materia de seguridad, migración y capacidad de preparación y respuesta de los sistemas sanitarios.
La UE tiene la intención de fortalecer el diálogo político en todo el Mediterráneo estableciendo reuniones anuales de los ministros de exteriores de los estados miembros de la UE y de los socios de la ribera sur para revisar los avances en la implementación de la nueva agenda para el Mediterráneo.
Entre las conclusiones más destacables, destacan las siguientes:
1. Una ribera sur democrática, más estable, más ecológica y próspera es una prioridad estratégica compartida y un interés fundamental tanto para la UE como para sus socios de la ribera sur. Los desafíos globales y regionales han aumentado y han puesto de relieve nuestra interdependencia. Solo mediante una acción más fuerte con espíritu de colaboración y de copropiedad se cumplirán los objetivos fijados hace 25 años en Barcelona para traer la paz, la estabilidad y la prosperidad a la gente del Mediterráneo.
2. Recordando las conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2020 y la declaración de los miembros del Consejo Europeo de 26 de febrero de 2021, el Consejo reafirma su determinación de renovar y fortalecer todavía más la asociación estratégica de la UE con sus socios del sur para hacer frente a retos comunes, aprovechar las oportunidades compartidas y desbloquear el potencial de nuestra región compartida. Se compromete a hacerlo junto con los países socios, basándose en la reflexión conjunta con los socios vecinos del sur iniciada en la reunión ministerial UE-Vecindad del Sur que se llevo a capo en Barcelona el 26 de noviembre de 2020.
3. La pandemia COVID-19 ha tenido un fuerte impacto tanto en la UE como en sus socios del sur, con implicaciones negativas tanto en la salud como en los medios de subsistencia de la ciudadanía. El área mediterránea también está reconocida como uno de los principales puntos calientes del cambio climático, ya muy afectada por la acelerada desertificación, la escasez de agua y el aumento de las temperaturas. Estas crisis demostraron la interdependencia creciente de la región mediterránea y pusieron de manifiesto la necesidad de reforzar la resiliencia común y abrir nuevos caminos para una cooperación mejorada. Junto con las nuevas oportunidades que aportan las transiciones verdes y digitales, eso abre nuevas oportunidades para desarrollar una agenda positiva para la asociación.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français