Un nuevo informe de Europol advierte que los grupos de delincuencia organizada utilizan cada vez más la violencia en la consecución de sus objetivos criminales, y esta violencia representa una amenaza para la seguridad pública en la UE.

Basándose en un análisis de las contribuciones de los estados miembros a Europol en los últimos años, ha habido un aumento del número de incidentes violentos asociados a la delincuencia organizada. Además, el análisis apunta a una voluntad creciente de los grupos criminales de recurrir a la violencia letal.
En este informe, Europol destaca los factores que sustentan esta tendencia y los retos que plantea a las fuerzas del orden, y desarrolla un conjunto de recomendaciones.
La participación en bandas criminales de asesinos jóvenes y sin experiencia y la accesibilidad de las armas de fuego y los explosivos, junto con incidentes violentos perpetrados a menudo en lugares públicos concurridos y a plena luz del día, son considerables amenazas a la seguridad pública.
Los grandes puertos de la UE explotados por grupos criminales como puntos de tráfico y las calles de las ciudades próximas son particularmente vulnerables a la violencia. Los grupos internacionales de delincuencia organizada han establecido puntos de recorrido en estos puertos y a su alrededor, donde se están produciendo la corrupción y la intimidación de los trabajadores que son críticos para la descarga y almacenaje de productos ilícitos y la competencia para su distribución.
El aumento de la violencia en los mercados ilícitos se puede relacionar con la creciente competencia entre redes criminales. La mayoría de las violencias mortales y graves relacionadas con las drogas se han reportado en los mercados de cocaína y cannabis, que recientemente han atraído nuevos elementos.
El informe también señala un aumento del uso de la violencia grave por parte de los grupos de delincuencia organizada para llevar a cabo sus actividades criminales. Estos delitos violentos no afectan exclusivamente a los criminales; se dirigen a no delincuentes, incluidas las víctimas de trata de seres humanos, robos violentos, policías, abogados, testigos e informantes, periodistas de investigación o trabajadores portuarios poco cooperativos.
A partir de su análisis, Europol ha elaborado un conjunto de recomendaciones para ayudar a las autoridades policiales a combatir la delincuencia organizada:
• Anticipar de manera proactiva las tendencias y cambios en los mercados criminales y las estructuras de redes.
• Adoptar un enfoque integral paso a paso que incluya la detección y la disuasión (incluido el ataque a las finanzas penales en una etapa anterior).
• Centrarse en los procesos y recursos a través de los cuales se cometen los delitos para identificar los puntos para la intervención.
• Seguir promoviendo la cooperación a nivel regional e internacional.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français