Mejoran los datos de seguridad ciudadana en la República Dominicana

El estudio de los datos de seguridad ciudadana se ha realizado con cifras oficiales del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana y las once instituciones que lo componen.

La tasa de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes mantiene una fuerte tendencia a la baja, cerrando el periodo del año 2019 con una tasa de 9,9, la más baja de los últimos diez años, teniendo en cuenta que el año 2011 fue del 21,9. De este modo, los homicidios dolosos se han reducido un 60% entre 2011 y 2019.

Con respecto al homicidio, cuando la víctima es una mujer, se han reducido numéricamente de 233 el año 2011 a 145 en 2019, pero porcentualmente han aumentado del 9,3% en 2011 hasta el 14,1% en 2019.

Sobre los homicidios, hay que destacar su estacionalidad, ya que casi todos se producen en los meses de verano o en diciembre, y, además, dos tercios de los homicidios dolosos tuvieron lugar en el ámbito de la convivencia: discusiones, peleas, violencia intrafamiliar, etc.

En cuanto a la distribución por edad y sexo, la mayoría de las víctimas, el 42%, fueron jóvenes entre 20 y 34 años, y el 86% fueron hombres.

El estudio también informa del uso del arma de fuego, responsable de una gran proporción de los homicidios dolosos. El uso de estas armas se ha ido reduciendo a lo largo de los últimos años, bajando del 67% el año 2015 hasta el 49% de 2018. Igualmente sucede con los heridos por arma de fuego, que se reducen de 2.542 el año 2017 a 2.145 en 2018.

También se producen registros positivos en el capítulo de muertes producidas por accidentes de tráfico, que históricamente han sido la causa principal de muerte violenta en el país. Así, el año 2018 hubo 1.588 muertes, y 1.418 en 2019. Varios estudios concluyen que los fines de semana son los momentos más proclives a los accidentes mortales, así como la franja horaria que va de las 18.00 a las 23.59 horas, que agrupan el 28% de los casos. Finalmente, hay que decir que las motocicletas estuvieron involucradas en el 68% de los accidentes mortales.

Con respecto al robo de vehículos a motor, el año 2018 se denunció el robo de 6.145 vehículos. Es uno de los pocos indicadores que incrementa año tras año, ya que en 2016 fueron 5.455 los vehículos denunciados por robo y el año 2017, 5.970.

El estudio también informa sobre los suicidios, ya que es de los pocos indicadores que aumenta cuantitativamente. La República Dominicana ha pasado de 557 suicidios el año 2014 a 571 el año 2016, y 648 en 2018, con una tasa de 7,0 casos por cada 100.000 habitantes. El 84% de las víctimas eran de sexo masculino.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari