Honduras presenta una disminución en la victimización delictiva entre los años 2014 y 2018. Sin embargo, 13 de cada 100 hondureños afirma haber sido víctima de un delito durante el año 2018.

A pesar de estos datos, la seguridad ciudadana sigue siendo uno de los principales problemas del país. A pesar de todo, ha disminuido en importancia como problema percibido por los hondureños en los últimos 5 años. En esta línea, durante el año 2018, 43 de cada 100 hondureños consideró que la seguridad ciudadana era el problema principal del país.
Durante el año 2018, los hombres presentaron un leve porcentaje más alto de victimización (13,4%) en relación con las mujeres (12,1%).
Al hacer una retrospectiva de las cifras de la violencia homicida en Honduras del año 2013 al 2018, se puede observar una tendencia a la baja, con una caída de 36 puntos en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Cuantitativamente, la población con mayor afectación por los homicidios en este periodo fueron hombres entre 18 y 29 años. Específicamente, el año 2018 este segmento de la población representó 4 de cada 10 homicidios.
Y es que el año 2018 se produjo un aumento del 22% en el total de hechos registrados respecto a 2017. Con respecto a las cifras, se pasó de los 31.612 delitos de 2017 a los 39.463 de 2018. Los indicadores que experimentaron disminución fueron los homicidios (-3%), los delitos sexuales (-0,5%), el maltrato infantil (-50%), las lesiones (-16%) y los secuestros (-13%). Entre los indicadores que experimentaron un aumento, cabe destacar el de los delitos contra la propiedad, con un incremento del 52% respecto a 2017.
También hay que destacar, en el capítulo de delitos contra la propiedad, el fuerte incremento de las extorsiones, que se han duplicado desde el año 2015. Hay que mencionar que sólo 4 municipios concentran el 72% de las denuncias.
La tasa de muertes violentas ha tenido una tendencia continua a la baja, reduciéndose un 46,5% el año 2018 respecto al 2013. Hay que puntualizar que, durante este mismo periodo, la tasa de homicidios en Latinoamérica disminuyó un 7,7%. A pesar de las continuas reducciones de la tasa de homicidios en Honduras, esta representa el doble de la tasa de Latinoamérica el año 2018.
Durante el año 2018, el 90% de las víctimas de muertes violentas fueron hombres. Por edad, la violencia homicida fue el 41% en la parrilla de edad de los 15 a los 29 años. De este modo, la tasa de muertes violentas de hombres de 18 a 29 años es 3,4 veces superior a la tasa nacional de muertes violentas.
Diez municipios concentraron la mitad del total de homicidios del país. Por otra parte, 41 municipios no reportaron homicidios durante el año 2018.
Con respecto a los delitos de tipo sexual, dos de cada tres víctimas de delitos sexuales el año 2018 fueron mujeres menores de 30 años, y el 83% de las denuncias por delitos sexuales tuvieron como víctimas mujeres.
En la violencia de tipo intrafamiliar, ocho de cada diez víctimas fueron mujeres de 15 a 39 años. Igualmente, el 71% de las denuncias por violencia doméstica tuvieron como víctimas mujeres entre los 15 y los 39 años, con el resultado de que 9 de cada 10 víctimas de violencia doméstica fueron mujeres.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français