Sigue mejorando la seguridad ciudadana en Guatemala durante el año 2019

Los datos utilizados han sido elaborados con cifras de la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) y oficializados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para los años 2010-2019.

En este periodo, la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes mantiene la tendencia a la baja de la década en curso. Al cierre de 2019 se llega a una tasa del 21,5, la más baja del periodo, y se acerca a la media de Latinoamérica (20,1). Paralelamente, se supera el objetivo propuesto por la Política General del Gobierno 2016-2020 de conseguir una tasa del 23,5 para el año 2019.

Desde el año 2010 la tasa de muertes violentas ha tenido una tendencia sostenida a la baja y se ha reducido aproximadamente a la mitad, del 41,8 de 2010 al 21,5 de 2019, con una bajada de 20,1 puntos.

Casi la mitad de las víctimas de muertes  violentas en el año 2019 fueron jóvenes de entre 18 y 30 años. La tasa de muertes violentas de esta franja de edad es de 41,2 por 100.000 habitantes, casi el doble de la tasa nacional.

En el año 2019, 85 de cada 100 víctimas de muertes violentas fueron hombres. Estas muertes de hombres disminuyeron casi un 9% respecto al año 2018. Las muertes violentas de mujeres representan el 15,4% del total de víctimas mortales del año 2019 y disminuyeron solo un 3,2% respecto al 2018. La proporción de mujeres víctimas respecto al total ha ido en aumento desde el 2012, cuando se marcó el 11,1%, hasta el 15,4% del 2019.

Los homicidios se redujeron un 33,2% durante los primeros cuatro meses de 2020, en relación con el mismo periodo del año anterior.

La incidencia delictiva total registrada en el año 2019 sufrió un incremento del 6,9% respecto del 2018, a causa sobre todo del aumento en el capítulo de las extorsiones: pasaron de 29.497 en 2018 a 31.540 en 2019. Lo más preocupante es que en 2013 las extorsiones representaban un 15% del total de delitos, mientras que en 2019 representan casi la mitad del total de delitos registrados por la PNC.

Con todo, a partir del año 2013, las extorsiones denunciadas casi se han triplicado, lo cual podría estar influido por una mayor confianza en las instituciones, mejoras en los mecanismos de denuncia o un aumento efectivo del hecho delictivo.

A pesar de eso, todos los delitos registraron una disminución en relación con el año anterior, excepto el ya mencionado de las extorsiones. El número de lesiones históricamente era mayor que el de homicidios, pero en 2019 fueron menos que los homicidios reportados.

Con respecto a las desapariciones, violaciones y violencia intrafamiliar, muestran más incidencia en mujeres que en hombres.

En cambio, en el capítulo de robos y hurtos, con 51,1 víctimas por cada 100.000 habitantes, 8 de cada 10 víctimas fueron hombres. Además, 7 de cada 10 víctimas de robos fueron personas de entre 18 y 40 años.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari