Hace falta un ecosistema de seguridad en Europa que abarque la amplitud de la sociedad

En un mundo cada vez más complejo, la Unión Europea sigue siendo ampliamente considerada como uno de los lugares más seguros del mundo. Así se desprende del informe de la Comisión Europea al Europarlamento, el Consejo Europeo y el Comité de las Regiones de 24 de julio de este año.

La Comisión invita al Parlamento Europeo y al Consejo a aprobar la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad  como base para la cooperación y la acción conjunta en materia de seguridad en los próximos cinco años.

El documento explica que la globalización, el libre movimiento y la transformación digital continúan aportando prosperidad, facilitando nuestra vida y fomentando la innovación y el crecimiento. Pero,junto con estos beneficios,se presentan riesgos y costes inherentes. Hay víctimas del terrorismo, el crimen organizado, el tráfico de drogas y el tráfico de personas, todas ellas amenazas directas a los ciudadanos y a  nuestra forma de vida europea.

Los ciberataques y los delitos cibernéticos continúan aumentando. Las amenazas a la seguridad también son cada vez más complejas:

  • Se alimentan de la capacidad del trabajo transfronterizo y de interconexión.         
  • Explotan los límites entre el mundo físico y el digital.         
  • Explotan a grupos vulnerables, divergencias económicas y sociales.         
  • Los ataques pueden llegar en un instante y pueden dejar poco o ningún rastro.         
  • Tanto los actores estatales como los no estatales pueden desplegar una variedad de amenazas híbridas.         
  • Lo que pasa fuera de la UE puede tener un impacto crítico sobre la seguridad dentro de la UE.         

La nueva Estrategia de la Unión para la Seguridad pone las bases de un ecosistema de seguridad que abarca toda la amplitud de la sociedad europea. Se fundamenta en el conocimiento de que la seguridad es una responsabilidad compartida. Efectivamente, la seguridad es un problema que afecta a todos. Todos los órganos gubernamentales, empresas, organizaciones sociales, instituciones y ciudadanos deben cumplir sus propias responsabilidades para hacer más seguras nuestras sociedades.

Los problemas de seguridad tienen que verse ahora desde una perspectiva mucho más amplia que en el pasado. Hay que superar falsas distinciones entre lo físico y lo digital. La Estrategia de la Unión para la Seguridad de la UE reúne toda la gama de necesidades de seguridad y se centra en los ámbitos más críticos para la seguridad de la UE en los próximos años.

Asimismo, reconoce que las amenazas de seguridad no respetan las fronteras geográficas, así como la creciente interconexión entre seguridad interna y externa. En este contexto, será importante que la UE coopere con socios internacionales para la salvaguarda de toda la UE y mantener una estrecha coordinación con la acción exterior de la UE en la implementación de esta Estrategia.

La seguridad europea está unida a nuestros valores fundamentales. Todas las acciones e iniciativas propuestas en esta Estrategia respetarán plenamente los derechos fundamentales y los valores europeos. Estos son los fundamentos de la forma de vida europea y deben permanecer en el núcleo de todo nuestro trabajo.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari