El Sistema Integral de Seguridad Pública en la ciudad de Buenos Aires

361.- baixaDesde el año 2017, la ciudad de Buenos Aires aplica el llamado Sistema Integral de Seguridad Pública, un plan exhaustivo que incluye varios aspectos, tales como la formación de la nueva Policía de Ciudad, el fortalecimiento de la integración social, la participación ciudadana, etc.

El Sistema Integral de Seguridad Pública permite coordinar los más de 32.000 agentes que trabajan de forma unificada y forman parte de la Policía de Ciudad, bomberos, emergencias, SAME, protección civil, etc. De estos 32.000, hay 24.869 efectivos que forman la Policía de Ciudad, fruto de la unificación de la Policía Metropolitana y la Policía Federal Argentina.

También se incorporaron unos 1.000 civiles destinados a comisarías para realizar tareas administrativas. Esto permitió aprovisionar el número equivalente de policías en trabajos en la calle. Estos policías atienden a un nuevo despliegue territorial, con un sistema de paradas fijas y patrullaje policial que se basa en un software que integra la densidad de población, el movimiento de personas y el mapa de delitos.

En cuanto a la tecnología, el Sistema Integral de Seguridad Pública supone una innovación en todos los ámbitos:

  • Utilización de 25.000 terminales móviles de telefonía. Se prohíbe paralelamente el uso de teléfonos privados o de otros dispositivos electrónicos para evitar distracciones.
  • Los móviles equipados con GPS para geolocalizar y hacer el registro de los recorridos de los vehículos de emergencias de forma sistemática.
  • Existencia de un anillo digital que controla 73 entradas y salidas de la ciudad con cámaras lectoras que identifican los vehículos que entran y salen.
  • En cuanto a la lucha contra la violencia machista, utilizan botones antipánico y muñequeras llamadas “Mujeres seguras”.
  • Sistema integral de videovigilancia que monitoriza todas las cámaras de la ciudad. Actualmente hay más de 10.000 cámaras instala ladas en las calles y 4.000 en los medios de transporte. De las cámaras instaladas en la calle, hay 300 que incluyen un sistema de reconocimiento facial para fugitivos de la justicia.
  • Sistema de recepción de llamadas centralizado con una sala 911 y un centro único de coordinación y control.
  • Utilización de métodos analíticos del delito para poder hacerle frente, como por ejemplo, el mapa del delito que se aplica para recopilar, procesar y analizar el comportamiento del delito en la ciudad.
  • Aplicación de un sistema único de denuncias preparado para poder llevar a cabo videoconferencias desde todas las comisarías.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari