El Centro Europeo de Seguimiento y Adicción a las Drogas (EMCDDA) y Europol han publicado un documento de análisis sobre el funcionamiento de los mercados de la droga en la Unión Europea a finales del año 2019.
Entonces nadie habría podido predecir los cambios drásticos que comportaría la pandemia de la COVID-19 y la forma en que ha afectado nuestra vida diaria. Esto también ha tenido un fuerte impacto en los mercados de las drogas. Ha surgido una clara necesidad de buscar hasta qué punto ha afectado y de qué naturaleza es este impacto para identificar posibles elementos a investigar.
El objetivo de este análisis de los mercados de la droga de la UE es aumentar la comprensión de los acontecimientos en curso y su impacto en la seguridad interior y la salud pública de la UE para informar a las instituciones europeas y a los socios de los estados miembros de la UE. Esto es de vital importancia para formular respuestas efectivas.
Las restricciones mundiales de los viajes y otras medidas como resultado de la pandemia COVID-19 han supuesto una interrupción temporal del impacto en el mercado de las drogas con una mayor escasez o precios superiores para algunas sustancias. Otras consecuencias serían:
- La interrupción de la cadena de suministro y la logística de las drogas para el tráfico en Europa es más evidente a nivel de distribución debido a las medidas de distanciamiento social.
- El movimiento de grandes cantidades de drogas entre los estados miembros de la UE ha continuado, a pesar de la introducción de controles fronterizos, debido al continuo tráfico comercial de transporte de mercancías en toda la UE.
- En relación con la cocaína, hay pocas pruebas de la interrupción de la actividad con respecto a la importación al por mayor; sin embargo, los expertos de algunos países denuncian un aumento de los precios y la disminución de la pureza a nivel de consumo, indicativo de la escasez de suministro localizada.
- Los grupos de crimen organizado se mantienen alerta y lo hacen
adaptando sus modus operandi a la situación actual, explotando vías de comunicación seguras y adaptándose a los modelos de transporte, canales de tráfico y métodos de ocultación. - La inestabilidad actual ha dado lugar a un entorno cada vez más volátil para negocios criminales a lo largo de la cadena de suministro en Europa y parece haber provocado un aumento de los niveles de violencia entre distribuidores de nivel medio.
- Entregas a domicilio y menos atención presencial. La opción del efectivo como forma de pago parece aumentar para transacciones individuales.
- El escasez de resina de cannabis ha provocado un aumento de los precios al por menor para el comercio.
- El tráfico de heroína sigue existiendo en muchas rutas conocidas. En algunos casos, la disponibilidad de heroína ha disminuido en algunas áreas pero esto varía según las normas nacionales de confinamiento y las restricciones de circulación, con precios más altos que también se reportaron en algunos lugares.
- El tráfico de cocaína mediante contenedores marítimos ha seguido a niveles comparables o incluso posiblemente superiores a los del año 2019.
- La producción de drogas sintéticas continúa en las principales zonas productoras europeas en los Países Bajos y Bélgica, como se ha demostrado por el número de laboratorios ilícitos desmantelados. Sin embargo, en Europa y globalmente, la demanda de drogas sintéticas utilizadas en entornos recreativos, en particular la MDMA, parece haber disminuido a corto plazo debido al cierre de locales y la cancelación de festivales.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français