El África subsahariana aumentará un 150% la cifra de consumidores de drogas

355.- baixaLa nueva investigación de ENACT [1] es la más completa que se ha hecho hasta el momento sobre el tráfico de drogas, los patrones de consumo y las políticas sobre drogas en África.

Según los estudios de ENACT sobre criminalidad transnacional organizada, la ineficaz política de drogas, alimentada por la corrupción y el crimen organizado, está empeorando una crisis de drogas en expansión en África.

El consumo de drogas ilegales en África, incluido el uso no médico de opioides con receta, amenaza el desarrollo y se proyecta que se convierta en una emergencia de salud pública.

El África subsahariana registrará el aumento más grande del mundo en los consumidores de drogas en los próximos 30 años, y se prevé que su parte del consumo global de drogas se duplicará.

Las cárceles están saturadas y generaciones de jóvenes son condenados por condenas penales por delitos de bajo nivel. Los mercados continentales de drogas continúan expandiéndose incluso cuando se destruyen los cultivos ilícitos, se desmantelan los laboratorios de drogas y se confiscan los envíos de drogas.

Las drogas se han convertido en una fuente de ingresos para las organizaciones terroristas y los grupos de delincuencia organizada, pero los cuerpos policiales africanos no tienen capacidades institucionales, tecnológicas y financieras para tener un impacto significativo para poner freno a los mercados de tráfico de drogas.

Los investigadores estiman que el número de consumidores de drogas en el África subsahariana aumentará cerca del 150% en las próximas tres décadas. Se prevé que hacia el año 2050 habrá 14 millones de africanos adicionales que consuman drogas ilegales, con un total de 23 millones de usuarios en el África subsahariana.

El papel de África Occidental se ha expandido como eje global de tráfico de drogas ilegales, particularmente cocaína, y se ha desarrollado una economía ilegal en torno a la producción y distribución de metanfetaminas.

El fenómeno de las drogas peligrosas en África contribuye a la creciente producción mundial de cocaína y heroína, hasta llegar a los niveles que el informe mundial sobre drogas de 2018 dice que son los más altos registrados nunca. Otros estimulantes del crecimiento del comercio y del consumo de drogas son la urbanización creciente, el desarrollo de infraestructuras y las rutas de transporte, una población juvenil en crecimiento rápido y una situación social y económica dura para millones de personas.

Los investigadores hicieron varias recomendaciones a los responsables de la política de la Unión Africana. Las respuestas eficaces en el ámbito africano a la crisis deben incluir esfuerzos para reducir la producción y el tráfico de drogas, junto con la reducción de la demanda y la asistencia sanitaria ampliada para el tratamiento y el cuidado de los consumidores de drogas.

Todas las regiones deberían reforzar las respuestas transfronterizas aplicadas por la legislación para frenar el suministro y la producción de drogas ilícitas, dirigiéndose a los traficantes más que a los usuarios. También hay que frenar el desvío de opioides farmacéuticos de los canales legales.

[1] ENACT está financiado por la Unión Europea. El proyecto acumula conocimientos y habilidades para mejorar la respuesta de África al crimen organizado transnacional. Analiza cómo afecta el crimen organizado a la estabilidad, la gobernanza, el estado de derecho y el desarrollo en África y trabaja para mitigar sus impactos. ENACT está participado por el Instituto de Estudios de Seguridad e INTERPOL, en relación con la Iniciativa Mundial contra el Crimen Organizado Transnacional.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari