Los Estados Unidos ayudan a reforzar la seguridad ciudadana en Guatemala

344.- 6401758561_945b08b60e_bLos Estados Unidos están colaborando en reforzar las dotaciones materiales de seguridad en el Gobierno de Guatemala, a través de donaciones al Ministerio de Gobernación.

Uno de los materiales más destacados, con un coste de 1,5 millones de dólares, es un simulador virtual de tiro, según expresó Hugo Guevara, director por Guatemala de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia. Aparte del simulador de tiro, también se entregaron 1.300 chalecos antibalas para  agentes del orden, 100 ordenadores con impresoras y cuatro vehículos adicionales para mejorar la operatividad de la Policía Nacional Civil (PNC).

La dotación de material entregado por el Gobierno norteamericano incluye 19 cámaras de seguridad fijas y cinco giratorias, 48 convertidores de medios para  estas cámaras, cuatro drones y tres furgonetas para el transporte, así como la construcción de cuatro edificios modulares para la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC) del Departamento de Huehuetenango.

El acto protocolario de entrega de estas nuevas herramientas destinadas a fortalecer el trabajo de los agentes del orden y los resultados que obtengan en la lucha contra la delincuencia estuvo encabezado por el titular de Gobernación, Edgar Godoy, acompañado por el embajador en los EE.UU., Luis Arreaga, y altos mandos de la PNC.

Desde el Gobierno de Guatemala se instó a los policías a hacer un buen uso de estos nuevos instrumentos entregados por los Estados Unidos. Asimismo, el Gobierno remarcó que había que continuar con los esfuerzos por mejorar los grados de aceptación por reducir los índices de violencia y criminalidad que se dan en el país.

La nación centroamericana registra cada día una media de diez personas muertas por causas violentas, la mayoría asesinatos perpetrados con arma de fuego y, en muchos casos, relacionados con las extorsiones y las bandas.

En el último año, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha decretado cuatro estados de prevención en distintos municipios. Los estados de prevención incluyen, por ejemplo, requisas en las prisiones, recuperación de espacios físicos, limitación de reuniones al aire libre y permiso para disolver manifestaciones y grupos no autorizados.

Este último estado de prevención, aplicado a tres municipios del Departamento de Chimaltenango, acabó con 76 detenciones, 75 entradas y cacheos con resultados positivos y 43 negativos.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari