La policía de Londres practica el reconocimiento facial en uno de los lugares más concurridos del distrito de compras de la ciudad

341.- monitoring-camera-city-video-royalty-free-thumbnailJusto delante de la tienda de Microsoft de Londres en Regent Street y en la entrada de la estación de metro de Oxford Circus la policía de Londres ha activado la tecnología del reconocimiento facial situando cámaras en la parte superior de furgonetas de la policía.

La Policía Metropolitana de Londres ha asegurado que el despliegue del reconocimiento facial en vivo en la capital británica persigue la reducción de los delitos graves. Pero los detractores esgrimen el impacto sobre la privacidad en uno de los distritos comerciales más concurridos del mundo.

La Policía utiliza una tecnología bastante sencilla: las cámaras escanean las caras y cuando una coincide con alguna de su lista de sospechosos, la policía tiene que actuar inmediatamente.

Pero existe cierta preocupación que la tecnología identifique personas falsamente como presuntos delincuentes, sobre todo si se trata de minorías.

El organismo no gubernamental norteamericano Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) publicó un informe según el cual habían puesto a prueba la tecnología de 100 empresas distintas y se encontraron con que en la mayoría de casos las pruebas empíricas demostraban que la edad, la raza y el género afectaban la precisión. Señalaron que en algunos casos se podría identificar erróneamente a personas en ciertos grupos hasta 100 veces más frecuentemente que a otras.

Otro organismo que defiende los derechos humanos, Liberty, también quiere estar presente en la zona donde están las cámaras de reconocimiento facial, pero distribuyendo dípticos que piden a los transeúntes que se resistan al reconocimiento facial. Consideran que es probable que la tecnología identifique erróneamente mujeres y personas de comunidades étnicas negras, asiáticas y minoritarias. Por esta razón se oponen al hecho de que la policía escanee masivamente las caras de todo el mundo y obtenga datos biométricos sin consentimiento.

Por su parte, la tecnología proporcionada por la empresa japonesa NEC explica que intenta buscar coincidencias con una galería recogida previamente de caras de sospechosos conocidos por la policía. Por lo tanto, la tecnología de reconocimiento facial en vivo no almacenará las caras de la gente en ninguna base de datos.

Es más, las caras de las personas que no constan en las listas de vigilancia se verán borrosas en las imágenes que verán los oficiales de policía, y tampoco se guardarán en los archivos de los ordenadores policiales. Según fuentes policiales, las cámaras se utilizarán en lugares concretos durante un tiempo limitado.

Sin embargo, se van sumando organizaciones diversas a la lista de opositores a estas medidas policiales. La organización Big Brother Watch considera que nunca antes los ciudadanos de Londres habían sido sometidos a controles de identidad sin sospechas, ni mucho menos a gran escala, y creen que la tecnología hace menos libres a los ciudadanos, y no más seguros.

https://www.oodaloop.com/

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari