Se extiende el uso del reconocimiento facial en los aeropuertos de los EE.UU.

332.- baixaLa tecnología del reconocimiento facial ya se está utilizando en 15 aeropuertos, incluidos tres de fuera de los Estados Unidos, para aumentar el número de viajeros prehomologados en el proceso aduanero.

Durante los últimos años, CBP -Customs and Border Protection-  ha estado desarrollando programas de reconocimiento facial en puertos de entrada en todo EE.UU., incluidos aeropuertos internacionales. Ahora, esta agencia está aumentando el uso de la tecnología para su programa voluntario Global Entry.

Este programa de entrada global permite a los viajeros frecuentes considerados “de bajo riesgo” saltarse los controles oficiales de la CBP e ir directamente a la salida de equipajes después de haber pasado por un terminal. Hasta la fecha, la entrada global en la mayoría de los aeropuertos consistía en escanear el pasaporte y la huella digital del viajero en una máquina antes de autorizarlo a entrar en el país.

A partir de ahora, CBP agilizará este proceso, y ofrecerá a los viajeros previamente aprobados a través del programa la posibilidad de utilizar la biometría facial, lo cual elimina la necesidad del pasaporte o la huella digital.

CBP empezó a implementar el reconocimiento facial para la entrada global mediante un programa piloto en el aeropuerto internacional de Orlando en junio de 2018. Desde entonces, el programa se ha ampliado a 14 aeropuertos más.

La agencia ha publicado una declaración sobre los efectos en la privacidad en la que se detalla cómo se desarrollará el programa en los aeropuertos de todo el país, y se convertirá en un modelo para la entrada global.

Los terminales utilizados para el programa Global Entry ya disponen de cámaras que hacen fotos a los viajeros, aunque muchas se tendrán que actualizar o sustituir a medida que el programa se expanda. CBP también tiene previsto incluir avisos de privacidad en las máquinas actualizadas que informen a los viajeros del nuevo proceso.

Las imágenes recogidas en el terminal se guardarán en el sistema de identificación biométrica automatizada (o IDENT) del Departamento de Seguridad Nacional, que la agencia está en proceso de transferir a un nuevo sistema de reconocimiento avanzado, o HART, basado en la nube.

Cuando se comparan fotos para buscar una coincidencia en el reconocimiento facial, se priorizan fotografías de documentos de viaje y tomadas recientemente para mejorar la precisión.

Según la declaración de impacto, el paso al uso del reconocimiento facial reduciría el riesgo de pérdida de privacidad para los viajeros, ya que el programa ya hacía fotos en los terminales y ahora, en cambio, no necesita recoger huellas dactilares.

Una nota importante de la declaración de impacto aclara que las personas inscritas no tienen que utilizar el programa de reconocimiento facial necesariamente y, en cambio, pueden optar por utilizar el pasaporte y las huellas dactilares, que seguirán disponibles. Los terminales funcionarán por defecto con el método del pasaporte y de las huellas dactilares por si hay un problema técnico con la exploración del reconocimiento facial.

Los viajeros también tienen la obligación de proporcionar una copia del pasaporte y sus huellas digitales en el momento de inscribirse en el programa de entrada global.

https://www.nextgov.com/

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Leave a Reply