El año 2019 ha sido el más violento en México desde que hay registros

331.- MEXICimagesMéxico registró en el año 2019 más de 330.000 acciones delictivas según recoge un estudio estadístico gubernamental del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentado a primeros de enero de 2020. Entre estos delitos, destacan los 52.000 homicidios, incluidos 34.852 intencionados.

México, con 127 millones de habitantes, registró 27 homicidios por cada 100.000 habitantes en el año 2019.

Los datos de homicidios constituyen una cifra sin precedentes desde que hay registros. Las primeras estadísticas oficiales datan del año 1997. De esta manera, la cifra de asesinatos aumenta un 2,7% respecto a los datos de 2018. Los meses de junio, julio y agosto, con más de 3.000 asesinatos mensuales, fueron el periodo más violento del año y cuando se tomó la polémica decisión de desplegar a la Guardia Nacional.

Con todo, en la presentación de resultados se quiso dejar un espacio para la esperanza. Y es que, en los últimos cuatro meses del año 2019, ningún mes ha superado la cifra de las 3.000 víctimas de homicidio. Y más teniendo en cuenta que de junio a septiembre hubo 9.182 asesinatos.

Este repunte de la violencia también incide en la cifra de feminicidios, con 1.006 mujeres muertas en el año 2019. La cifra supera la de 2018, cuando hubo 912 víctimas.

Por estados y número de asesinatos, Guanajuato, que es el escenario de enfrentamientos entre cárteles, encabeza la lista negra con 3.540 asesinatos. Por detrás están Baja California y el estado de México, donde se ubica la capital. Por tasa, el estado más violento es Colima, un pequeño estado situado en el Pacífico con menos de un millón de habitantes. Con 760 homicidios, lidera el ranking luctuoso con 107 asesinatos por cada 100.000 habitantes, superior a la de El Salvador, que es de 62.

El estudio estadístico presentado por la Secretaría de Seguridad Pública también manifiesta el aumento de la cifra de víctimas de los cinco delitos prioritarios, que serían: asesinatos, feminicidios y secuestros, que pasaron de 1.559 en el 2018 a 1.614 en el año 2019; extorsiones, con un incremento del 29%, con 8.523 víctimas, y finalmente la trata de personas, que aumenta un 12,6%, con 644 víctimas durante el año 2019.

Además, el informe destaca la violencia generalizada en todo el país, que deja en evidencia a los que defienden la lógica de las dinámicas regionales o focalizadas. Así, estados como Sonora aumentaron la cifra de asesinatos un 57%, Hidalgo un 49% y Aguascalientes un 32%. Otros estados como Coahuila, Chihuahua, Campeche, Nuevo León, Oaxaca o Jalisco también incrementaron notablemente sus cifras de homicidios.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

 

Deixa un comentari