Las ventas de armas por parte de las 100 empresas más grandes del sector –excepto las chinas– alcanzaron los 420.000 millones de dólares en el año 2018, lo cual supone un incremento del 4,6% respecto al año anterior. Así lo indican los nuevos datos publicados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
A partir de los datos de SIPRI se observa que la venta de armas de las 100 primeras empresas ha aumentado un 47% desde el año 2002. También hay que mencionar que SIPRI excluye de la base de datos a las empresas chinas porque la falta de información impide hacer una estimación fiable.
Por primera vez desde el año 2002, las cinco primeras empresas de armamento tienen la sede en los EE. UU. Y el total de ventas por parte de todas de las empresas norteamericanas aumentó a 246.000 millones de dólares, el equivalente al 59% de todas las ventas de armas de las 100 primeras empresas. Esta cifra representa un incremento del 7,2% respecto al 2017.
Por su parte, la venta de armas rusas se mantiene estable. El conjunto de la venta de armas de las primeras diez empresas rusas que aparecen en el ranking del 2018 fue de 36.200 millones de dólares. Un ligero descenso del 0,4% respecto al 2017.
SIPRI constata un crecimiento en la venta de armas de las empresas francesas pero disminuye la de las empresas británicas y alemanas. En conjunto, la venta de armas de las 27 empresas europeas de las 100 primeras creció ligeramente en el 2018, hasta los 102.000 millones de dólares. Las ventas de las empresas con sede en el Reino Unido cayeron un 4,8% hasta los 35.100 millones de dólares, pero se mantuvieron entre las más elevadas de Europa.
En conjunto, la venta de armas de las empresas francesas de las 100 primeras de la lista fue la segunda más alta de Europa, con 23.200 millones de dólares. Las ventas totales combinadas de las cuatro empresas productoras de armas de Alemania que aparecen en el ranking cayeron un 3,8%.
Ochenta de las 100 principales productoras de armas durante el año 2018 tenían la sede en los EE. UU., Europa y Rusia. De las 20 restantes, Japón tenía 6; Israel, India y Corea del Sur, 3; Turquía, 2 y Australia, Canadá y Singapur, 1.
Las ventas conjuntas de las seis empresas japonesas se mantuvieron relativamente estables en el 2018. Con 9.900 millones de dólares, representaron el 2,4% del total de la lista de 100 empresas.
La base de datos del SIPRI sobre la industria de armas se creó en 1989. En aquel momento, no contenía los datos de las empresas de los países de la Europa del Este, incluida la Unión Soviética. La versión actual contiene datos desde el año 2002, incluidos los de las empresas rusas. Las empresas chinas no se incluyen porque no hay datos disponibles a partir de los que poder hacer estimaciones razonables o consistentes sobre las ventas de armas desde el 2002.
Hay que aclarar que por “venta de armas” se entiende la venta de bienes y servicios militares a clientes militares nacionales y extranjeros.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français