Disminuyen las brechas raciales y étnicas en el sistema judicial de los Estados Unidos

alambre-bardeado-bahia-de-guantanamo-bandera-estadounidense-319500

Un estudio reciente encargado por el Consejo sobre Justicia Penal y dirigido por William J. Sabol, exdirector de la Oficina de Estadísticas de Justicia de los EE.UU. y criminólogo del Andrew Young School of Policy Studies de Georgia, concluye que las brechas raciales y étnicas han disminuido entre la población encarcelada y en régimen de libertad condicional en los Estados Unidos entre el 2000 y el 2016, el año más reciente para el que se dispone de datos federales y estatales combinados. Este estudio, sin embargo, no analiza los motivos de la reducción de la brecha racial.

Aunque los afroamericanos son el grupo más grande de individuos en el sistema judicial de los Estados Unidos, la disparidad racial entre negros y blancos se ha reducido significativamente en las dos últimas décadas.

La disminución se ha producido en todas las categorías de delitos mayores, pero la bajada más significativa afecta a los delitos relacionados con las drogas. En estos, la tasa de encarcelamiento de afroamericanos ha pasado de ser 15 veces la tasa de los blancos a poco menos de 5 veces en la última década y media.

Las disparidades entre hispanos y blancos han disminuido de manera similar, y el descenso más significativo se ha producido en la población en libertad condicional, que ha pasado de ser 3,3 veces la tasa de los blancos en el año 2000 a 1,4 en el 2014.

Esto es especialmente evidente en el número de afroamericanos detenidos por delitos de drogas, que ha bajado de un pico de 2.177 por 100.000 habitantes en el año 2000 a 1.274 por 100.000 en el 2016, con un descenso en torno al 41%. Hay que mencionar que algunos estados han empezado a reducir las detenciones por posesión de marihuana en respuesta a los crecientes movimientos prolegalización.

Con todo, las disparidades raciales siguen siendo un problema grave en el sistema, pero las nuevas cifras representan un cambio significativo. En los últimos 40 años, los índices generales de prisión para la población negra han sido entre seis y ocho veces los de los blancos.

La reducción de la brecha racial ha sido especialmente destacable en la población encarcelada. El número de negros adultos encarcelados se ha reducido un 10% entre 2000 y 2016, pasando de 589.499 a 527.675, periodo en que la brecha entre negros y blancos en las prisiones se ha reducido en un 42%.

Al mismo tiempo, el número de blancos en las prisiones estatales ha aumentado un 18,6% en el mismo periodo, pasando de 452.232 a 536.183.

Los autores del estudio también han detectado una disminución similar, pero inferior, en las disparidades raciales de la población penitenciaria federal. El desnivel entre blancos y negros pasó de ser de 8,4 a 1 a ser de 7 a 1 entre los años 2001 y 2017. En el mismo periodo, la tasa de la población hispana disminuyó de 7,3 a 4,6 presos por cada preso blanco.

El descenso de la disparidad racial entre las mujeres fue incluso más pronunciado que entre los hombres. El año 2000, había seis mujeres afroamericanas por cada mujer blanca en el sistema judicial norteamericano. En el 2016, esta cifra bajó a dos mujeres afroamericanas por cada mujer blanca entre rejas.

El número de mujeres negras en las prisiones estatales disminuyó a la mitad durante este periodo, mientras que el número de mujeres blancas pasó de 25.000 a 60.000.

La reducción considerable de la brecha de encarcelamiento entre mujeres blancas y negras fue motivada por un descenso significativo del número de mujeres negras en la prisión por delitos de drogas, junto con un número creciente de mujeres blancas por delitos de drogas y violencia, según el estudio.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari