Estados Unidos mejora el nivel de seguridad del Salvador

Traspaso de Mando de la Policía Nacional Civil.

Estados Unidos ha reconocido la mejora del clima de seguridad en el Salvador y ha reducido el nivel de alerta de viaje de sus ciudadanos.

El Salvador tiene una alerta de viaje de nivel 2,[1] lo cual se considera un avance positivo para el país y un reconocimiento a sus esfuerzos y cambios en el clima de seguridad en el país centroamericano.

El presidente del Salvador, Nayib Bukele, destacó que ningún gobierno anterior al suyo había conseguido la retirada de la alerta de no viajar al país centroamericano por su inseguridad. Y es que cuando Bukele tomó juramento como presidente del país –el 1 de junio de 2019– se producían una media de 9,2 homicidios diarios. Ya en agosto de este año se registró la cifra más baja de homicidios desde los acuerdos de paz de enero de 1992, con 4,2 muertes violentas al día.

El año 2018, Estados Unidos emitió una alerta de nivel 3, y recomendó a sus conciudadanos que reconsideraran los viajes al Salvador y que tomaran las medidas de precaución adecuadas a causa del clima de inseguridad por todo el país. El gobierno de Bukele ya había solicitado a los funcionarios norteamericanos, en varias ocasiones, una rebaja del nivel de alerta por los primeros resultados de reducción de los homicidios con el Plan de control territorial.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, consideró la decisión norteamericana de histórica y cree que ha llegado el momento de atraer a más turismo, promocionando y posicionando los atractivos del país, así como dinamizar la economía.

El criminólogo y experto en temas de seguridad y de bandas juveniles Ricardo Sosa destacó la importancia de esta valoración del gobierno de Estados Unidos después de revisar los indicadores del país. Sosa considera que todos los delitos de alto impacto tienen una tendencia a la baja, principalmente en el ámbito de la violencia homicida. Y considera positivo que, con los últimos datos criminológicos positivos, el Salvador aumenta las posibilidades de atraer inversiones extranjeras.

Con todo, hay que mencionar que el presidente del Salvador, Nayib Bukele, ha conseguido acuerdos de cooperación con Estados Unidos para contener la emigración irregular que salía desde el país centroamericano y, según estimaciones de las autoridades norteamericanas, esta se ha reducido en un 60%.

Recientemente, el Salvador desplegó un contingente de 800 policías y 300 oficiales de migración para reforzar las principales fronteras del país, prevenir el tráfico ilegal de personas y combatir el crimen transnacional. También se firmó un acuerdo con Estados Unidos que facilitará el retorno de muchos demandantes de asilo.

Por su parte, a través de un comunicado de prensa, Estados Unidos ha explicado que las alertas de viaje no reflejan la naturaleza de las relaciones bilaterales con ningún país. Sin embargo, las relaciones de Estados Unidos y el Salvador han dado un giro importante desde la llegada del presidente Bukele, y en pocos meses este país se ha convertido en uno de los mejores aliados norteamericanos en la región.

[1] El nivel de alerta 1 de viaje de Estados Unidos es precaución. El nivel 2 es hacer el viaje con cuidado. El nivel 3 es reconsiderar el viaje y el nivel 4 es no viajar al país.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply