Una estrategia innovadora para reducir la violencia en Chicago

Grounds-or-PeaceGrounds for Peace es el resultado directo de un esfuerzo innovador hecho en Chicago para reducir la violencia, luchando contra las armas y arreglando los espacios públicos donde es probable que se generen algunas problemáticas. Los líderes de la ciudad han reforzado el gasto en la ordenación de calles, solares vacíos y líneas de transporte público, lo cual ha puesto Chicago a la vanguardia de un movimiento emergente para aprovechar las iniciativas de embellecimiento de los barrios como receta para hacer frente al tipo de violencia que ha castigado la vida diaria en la ciudad. Solo en este año, Chicago ha destinado 7,4 millones de dólares a programas de desarrollo de mano de obra que ponen a personas de alto riesgo a trabajar en zonas verdes y en barrios con altas tasas de delitos.

El nuevo programa en marcha en Chicago tiene la intención de convertir este año 50 solares vacíos en jardines de las zonas sur y oeste de la ciudad.

El programa cuenta con el apoyo del mundo académico, que ha estudiado cómo la violencia y la criminalidad suelen ir juntas. Los investigadores creen que una de las razones por las que disminuye el uso de los espacios exteriores por parte de los residentes es la dejadez y el abandono de estos espacios. Los criminales, al mismo tiempo, tienen más tendencia a utilizar estos espacios para llevar a cabo actividades ilícitas, ya que creen que es probable que nadie intervenga. A medida que el espacio queda en manos de los criminales, los residentes huyen, lo cual conduce a un aumento del empoderamiento y de los delitos.

Esfuerzos parecidos de mejora han surgido en centenares de ciudades y pueblos de todo el país, como muestra de lo que un experto denominó “la estrategia de propiedad desocupada más significativa” surgida en la última década, en un momento en que los gobiernos locales luchaban contra la Gran Recesión y la crisis de los desahucios. Normalmente, estos programas se han entendido como un mecanismo para impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los residentes y solucionar los problemas generales de seguridad pública.

En un experimento, los investigadores comprobaron que las agresiones con armas disminuyeron un 29% en las zonas más pobres que rodeaban solares vacíos un año y medio después de que se limpiaran, clasificaran o trataran de otra manera mediante una colaboración público-privada en Filadelfia. Los autores del estudio concluyeron que se trataba de los mismos tratamientos aplicados a los solares vacíos de toda la ciudad. En Filadelfia se podía prever registrar hasta 350 disparos de arma menos cada año.

Estos datos reflejan los de otro estudio publicado en agosto, en el que los investigadores informaron de que el esfuerzo por derribar edificios vacíos y abandonados en Detroit estaba asociado a una reducción del 11% en los asaltos con armas.

¿Los parques pueden ayudar a las ciudades a combatir la delincuencia?
Es importante destacar que ninguno de los dos estudios reveló que la violencia se desplazara a otros barrios.

Alan Mallach, un miembro del Centre for Community Progress que ha escrito mucho sobre el crecimiento de las propiedades desocupadas en los Estados Unidos, dijo que el embellecimiento de los solares tiene que ir acompañado de servicios sociales y programas comunitarios que aumenten el compromiso de la comunidad y eleven a los residentes en la escala socioeconómica.

Los residentes, en particular los que sienten que sus comunidades han sido olvidadas por el gobierno local, pueden mirar los programas de mejora con recelo y ser reticentes a implicarse, según explican los expertos. Este problema se trató recientemente en Detroit, una ciudad que se implicó en una iniciativa masiva de plantación de árboles solo para obtener un impulso por parte de los residentes que no estaban contentos con el hecho de no haber participado en el proceso de planificación desde el principio.

https://www.thetrace.org/2019/09/chicago-gun-violence-beautification-programo/

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Deixa un comentari