Últimas amenazas, tendencias y estrategias sobre cibercriminalidad

cibercrim.png2Más de 400 expertos del ámbito policial, el sector privado y el ámbito académico se reunieron en octubre de 2019 en la sede de Europol en La Haya, con el lema La policía en un futuro conectado.

La 7ª Conferencia sobre Cibercriminalidad Europol-INTERPOL analizó formas de combinar eficazmente la experiencia, los recursos y las perspectivas de la policía, el sector privado y el mundo académico para hacer de internet un entorno más seguro, especialmente en una sociedad que cada vez depende más de las capacidades digitales.

Entre los temas clave que se trataron, destacan los siguientes:

  • las ventajas y los retos de la inteligencia artificial para la policía
  • los impactos potenciales de la tecnología 5G
  • el acceso transfronterizo a pruebas electrónicas
  • los obstáculos a la cooperación internacional en investigaciones sobre ciberdelincuencia
  • la importancia del hecho de crear capacidad cibernética
  • las tendencias y los retos de la criptomoneda
  • el uso de inteligencia de código abierto y consideraciones de privacidad

Las jornadas subrayaron que los ciberdelincuentes son cada vez más audaces y desplazan su enfoque hacia ataques más dispersos y elaborados contra objetivos mayores y más rentables, con un potencial ominosamente mayor.

En la conferencia de este año, se contó con la participación de 100 organizaciones y más de 70 agencias policiales diferentes que se dedican a debates orientados a soluciones sobre cómo afrontar los retos prácticos de manera colectiva.

Las conclusiones enfatizaron la necesidad de una cooperación todavía más estrecha en las áreas siguientes:

  • Compromiso por el correo electrónico empresarial (BEC): Mientras que el BEC está evolucionando, se va provocando un mayor daño económico, ya que aprovecha las estructuras corporativas segregadas y las lagunas internas en los procesos de verificación de pagos.
  • Web oscura: A medida que evoluciona la web oscura, se ha convertido en una amenaza para ella misma, y no sólo como medio para la venta de productos ilícitos como drogas, armas de fuego o datos comprometidos.
  • Investigación y desarrollo: La tecnología se desarrolla a un ritmo cada vez mayor, generando nuevos retos y oportunidades para la policía. Se añaden los desafíos del volumen de datos, los retos legales y una superficie de amenaza en constante expansión.
  • Innovación: La incorporación de la innovación, como parte de una respuesta efectiva de delitos, no es exclusivamente una cuestión del sector privado.

Las jornadas destacaron que el mundo cibercriminal es ágil y se adapta, conecta y coopera con formas que nunca nos habríamos imaginado, ni siquiera hace pocos años. Por lo tanto, la policía se tiene que adaptar a este entorno criminal en constante transformación para proteger a la sociedad en el dominio cibernético.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply