El jefe de estado del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, lideró el acto de entrega de 900 nuevos vehículos a la Policía Nacional del Perú (PNP), junto con el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y el titular de Interior, Carlos Morán.
Esta entrega se considera un firme compromiso del Gobierno con la seguridad de los peruanos. Según el gobierno, el objetivo de esta inversión es mejorar la seguridad de la población sin escatimar capacidades y recursos, garantizando una presencia efectiva de la policía por todo el país, especialmente en los lugares más peligrosos. Igualmente, se subrayó que la mejora económica del país no es solo el crecimiento, sino que en este desarrollo también está la seguridad.
Ahora bien, este refuerzo en medios también irá acompañado del fortalecimiento en el aspecto humano, con la incorporación de 12.000 nuevos agentes destinados íntegramente a reforzar tareas de seguridad en la calle. Paralelamente, también se está desarrollando un estudio destinado a mejorar las condiciones laborales de los policías.
El titular de Interior especificó que la tarea policial con los nuevos vehículos se efectuará por sectores, subsectores y cuadrantes, de manera que, inicialmente, todas las comisarías de Lima y Callao ofrecerán un servicio de patrullaje preventivo, exhaustivo y controlado. Posteriormente, este modelo se extenderá al resto del país.
Paralelamente, la adquisición de 900 vehículos –700 automóviles y 200 furgonetas pick-up–, acentúan la seguridad ciudadana como una prioridad fundamental del gobierno. De esta manera se ofrece el servicio policial con la prontitud que exige la ciudadanía.
Los vehículos se han adquirido con la modalidad de renting a fin de que la policía ofrezca un servicio de 24 horas al día, 7 días a la semana con toda la flota de automóviles y recursos humanos operativa, ya que ha garantizado el mantenimiento técnico de los vehículos con 50 vehículos de reserva, sin coste adicional por posibles averías, mantenimientos o siniestros.
Por lo tanto, con 900 nuevos vehículos y 12.000 policías más, esto repercutirá en un aumento de la presencia policial en las calles, en los parques, en las universidades y en los centros educativos. Desde el gobierno se subrayó que la seguridad pública es una prioridad absoluta de los mandatarios y una demanda de la ciudadanía, y que no se escatimarán recursos ni capacidades para luchar contra la delincuencia, así como para garantizar la seguridad en Lima y en todo el país.
Los vehículos, ya en funcionamiento, están equipados con barra de luces led, sirenas electrónicas, rotulación de letras y números y GPS para monitorizar la ubicación de los automóviles en tiempo real.
Cuentan con un sistema de telemetría, con plataforma compatible con cualquier dispositivo móvil, lo cual permite, entre otras potencialidades, el control del gasto de combustible o un informe detallado de todos los desplazamientos.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français