El plan Más Seguridad, que fue suspendido hace 11 años, se ha vuelto a reanudar. El pasado 15 de agosto se firmó un convenio interinstitucional con las principales instituciones involucradas en este tema.
En la reunión, liderada por la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se dieron cita los máximos representantes de la Policía Nacional, el Servicio Integrado ECU911, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), la Policía Metropolitana, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, la Agencia de Tráfico Municipal (ATM), las Fuerzas Armadas y la Dirección Municipal de Justicia y Vigilancia.
La reanudación del programa de seguridad se desarrolla junto con el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado y la empresa privada. Se pretende que esta coyuntura interinstitucional permita que los organismos de respuesta en seguridad ciudadana, orden público y otras acciones beneficien el bien común, propicien una cultura de prevención y participación ciudadana, control y seguimiento de políticas con evaluaciones y rendición de cuentas periódicas.
Guayaquil ha ofrecido recursos, equipos y personal con el objetivo de mejorar la seguridad. Se destinarán 8 millones de dólares USA para la adquisición de 120 cámaras de vigilancia. Una de las estrategias es unificar las 1.100 cámaras que tiene la CSCG y las 500 del Servicio Integrado ECU911 del Gobierno.
También se prevé invertir en 600 botones de pánico para el plan “Amiga, ya no estás sola”, 600 bodycam, de las cuales 500 se entregarán a los agentes metropolitanos y 100 a la Policía de Turismo. Y finalmente, en una nueva central de llamadas y cámaras videoanalíticas de reconocimiento facial.
El Ministerio del Interior subrayó que se trata de un plan de choque con el fin de hacer frente a la violencia, el narcotráfico, la minería ilegal, la pornografía infantil, los feminicidios, la posesión de armas, etc., ya que el año pasado en Ecuador se produjeron más muertes en el ámbito de la convivencia social que por criminalidad.
El plan prevé hacer más incidencia en las zonas o barrios con un mayor número de asaltos, como sería el caso de Modelo y 9 de Octubre, los sectores con más actividad comercial de Guayaquil.
Las estadísticas del Ministerio del Interior muestran que este céntrico sector comercial es donde se producen más robos en locales. De enero a mayo de 2019 se registraron 284 casos, lo cual supone un aumento del 10,08% con respecto al mismo periodo de 2018.
El plan Más Seguridad incluye la integración de mesas de trabajo donde empresarios, periodistas, académicos, representantes políticos, etc. debatan y propongan soluciones y propuestas para mejorar la seguridad.
Las mesas de trabajo redactarán sus iniciativas sobre cómo mejorar los servicios de atención de seguridad y justicia, el tratamiento correcto de la información sobre delitos, la atención integral a las víctimas y la convivencia pacífica.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français
.