- ¿En qué consiste la transformación urbana de Burdeos? ¿Cuáles son el objetivo y las prioridades de esta transformación?
Cuando Alain Juppé, entonces primer ministro, llegó a Burdeos en 1995, se fijó como objetivo despertar a “la bella durmiente”, como se denominaba Burdeos en aquel tiempo. Para reforzar su atractivo, reconfiguró la ciudad sobre todo con la rehabilitación del centro histórico, lo que ha llevado a su clasificación como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2007. Con 1 millón de visitantes, 10.000 nuevos habitantes y 11.000 puestos de trabajo creados en la ciudad cada año, Burdeos se ha convertido hoy en una de las ciudades más atractivas de Francia.
Reconciliar a los habitantes de Burdeos con su río
Durante mucho tiempo, los muelles se dejaron de utilizar, la actividad del puerto era muy débil y se trasladó río abajo, hacia el Verdon. Los hangares estaban abandonados. Algunos se destruyeron y se reemplazaron por jardines, otros se transformaron en espacios de exposición o en establecimientos, de forma que los muelles son hoy un espacio muy agradable de paseo y distensión. El turismo fluvial y de crucero se han desarrollado con intensidad.
Rehabilitar los barrios más pobres
Además de la orilla derecha, muchos barrios, los que tenían más dificultades, se han beneficiado de programas de renovación urbana, facilitados por la llegada del tranvía. El programa más emblemático es el del barrio de la estación, denominado Euratlantique, que ha sido considerado proyecto de interés nacional.
Luchar contra la aglomeración urbana y desarrollar la oferta de alojamientos
Para luchar contra estos dos fenómenos, las políticas de urbanismo realizadas en los últimos 20 años tienen como objetivo densificar y aumentar la oferta. En total, cada año se entregan 9.000 viviendas en la metrópolis de Burdeos. En la ciudad de Burdeos unos ambiciosos programas proporcionarán 14.000 viviendas, entre los cuales un 30% de vivienda social, en los próximos meses.
Una ciudad verde
Para favorecer los desplazamientos agradables y a pie, los espacios en Burdeos se han mantenido naturales en el momento de su renovación. Los suelos artificiales y la ausencia de vegetación no hacen más que acentuar el calor que se siente en momentos de ola de calor, por ejemplo. Para luchar contra este fenómeno, el nuevo alcalde de Burdeos, Nicolas Florian, ha decidido plantar 3.000 árboles al año en la ciudad.
- ¿Qué papel desempeñan los ciudadanos en el proyecto de transformación urbana?
La opinión de los habitantes inspira desde hace un tiempo el desarrollo de los espacios públicos. Estos hacen sentir su voz mediante órganos de asesoramiento como por ejemplo los consejos de barrio, además de consultas públicas obligatorias. La opinión de los habitantes ahora inspira el desarrollo de los espacios públicos. La planificación del espacio tiene en cuenta sus demandas, que se integran en los diferentes proyectos.
Este año, el Ayuntamiento de Burdeos ha lanzado un primer presupuesto participativo. Más de 13.000 personas de Burdeos han votado a favor de los proyectos de desarrollo sostenible que quieren ver aparecer en su barrio. De los 407 proyectos presentados, 41 se acaban de proponer. Se prevé una inversión de 2,5 millones de euros para financiar estos 41 proyectos. Se realizarán en los próximos dos años.
- ¿Piensa que el desarrollo de la ciudad ha comportado la mejora de la seguridad y de la percepción de seguridad de la ciudadanía?
Burdeos se considera una de las ciudades menos peligrosas de Francia. De hecho, ocupa el noveno lugar entre los once distritos policiales con más de 200.000 habitantes, con una tasa de 72 delitos por cada 1.000 habitantes. Además, la delincuencia baja de manera regular desde hace 15 años. Aun así, el Ayuntamiento está preocupado por “la explosión de actos incívicos”, sobre todo aquellos vinculados al tráfico de drogas en algunos barrios de la ciudad.
Para tranquilizar a los peatones, el Ayuntamiento de Burdeos ha intensificado el alumbrado de todos los lugares de paso por la noche (plazas, andenes, callejones…). Además, la ciudad dispone de cámaras instaladas en las esquinas de las calles, en los tejados, así como en los puntos estratégicos. Burdeos tiene 105 cámaras repartidas por toda la ciudad.
Finalmente, este nivel de criminalidad especialmente bajo se puede explicar también por el desarrollo urbanístico que ha permitido, a través del tranvía que se sitúa en superficie, conectar todos los barrios con problemas con el centro de la ciudad en menos de 15 minutos, dando un sentimiento real de pertenencia a la ciudad a todos sus habitantes.
¿Cómo el urbanismo puede contribuir a mejorar la coexistencia y la integración de los diferentes grupos?
La conexión de la orilla derecha con la orilla izquierda, por el tranvía y los diferentes puentes, ha permitido abrir el centro histórico de la ciudad a una parte de la ciudad periférica en el pasado. Además, el municipio se ha vuelto más dinámico y más homogéneo y se han creado nuevos lugares donde vivir.
Desde hace 10 años, el Programa Nacional de Renovación Urbana moviliza a actores públicos y privados, cargos electos, servicios estatales, organismos sociales, organismos HLM y habitantes para recalificar más de 500 barrios en toda Francia en los que las condiciones de vida eran particularmente difíciles. En Burdeos, hay dos distritos en la orilla derecha (La Benauge) y al norte de la ciudad (Les Aubiers).
Además, tres agencias francesas de arquitectura han recibido el premio Mies van der Rohe de la Unión Europea por la transformación de 530 viviendas sociales en el barrio Grand Parc, en Burdeos. Para evitar la destrucción de los bloques en construcción, las agencias de arquitectura Lacaton et Vassal, Frédéric Druot et Christophe Hutin han ampliado el conjunto. Con esta técnica de renovación, todos los pisos han ganado en superficie y en luminosidad. Rehabilitar en lugar de destruir es cuatro veces menos costoso.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français