Los Estados Unidos y El Salvador han firmado una carta de cooperación en materia de seguridad y migración, en la cual El Salvador se compromete a mejorar el control en las fronteras y a intercambiar información sobre crimen organizado en un trabajo conjunto con fuerzas norteamericanas.
El secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kevin McAleenan, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, rubricaron el acuerdo después de una reunión en la que trataron aspectos relacionados con bandas juveniles, migración y desarrollo económico.
La mejora del control de las fronteras salvadoreñas pretende conseguir disminuir el flujo de personas que migran de manera irregular pero también luchar contra la actuación de las bandas juveniles, así como el tráfico ilegal de menores.
Otro de los aspectos destacados del acuerdo firmado es que los Estados Unidos se comprometen a colaborar en la lucha contra las bandas juveniles y el crimen, entendido desde un punto de vista amplio: traficantes de seres humanos, contrabandistas que venden órganos, secuestradores de personas para venderlas como esclavas, etc.
El Salvador se compromete a compartir información biométrica y en tiempo real con respecto a movimientos sospechosos que suceden en las fronteras tanto terrestres como aéreas. Podría ser el caso de personas que intentan ingresar en el país con documentos falsificados o que son buscadas por la justicia de otros países, a menudo relacionadas con crímenes vinculados al narcotráfico.
Por parte norteamericana, se reconocieron los esfuerzos de las autoridades salvadoreñas en la lucha y la reducción de los flujos de migración irregular. En este ámbito, se concretó que la ayuda de los Estados Unidos se proporcionará a través de diferentes frentes, entre los cuales la ayuda a la policía para mejorar su capacidad de actuación y la ampliación del acceso a visados de trabajo para los salvadoreños.
Sin embargo, los representantes norteamericanos subrayaron que el acuerdo firmado no implica que El Salvador se haya convertido en el tercer país seguro, tal como pasó antes con México y Guatemala.
McAleenan concluyó que mantendrían reuniones con representantes del sector privado y que están interesados en dialogar sobre las tablas tarifarias, con la intención de que estas sean más proclives a atraer inversión extranjera.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français