Alerta máxima en las prisiones de El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó a principios de julio decretar la emergencia máxima, por tiempo indefinido, en las prisiones del país como medida de presión a fin de que las pandillas pongan fin a los homicidios. Y es que supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) asesinaron a otro policía. Paralelamente, a finales del mes de junio, miembros de la MS13 retuvieron un autobús con unas 40 personas a las que robaron, además de violar a dos mujeres.

Con la muerte del policía ya son 23 los agentes de la Policía Nacional Civil asesinados este 2019, además de los homicidios de 12 militares y dos funcionarios de prisiones, todos a manos de las pandillas.


Así pues, una de las medidas que supone este estado de emergencia es que se mantenga a los internos en el interior de sus celdas las 24 horas del día. Además, se trasladaron más de mil pandilleros a prisiones más seguras procedentes de un complejo penitenciario exclusivo para miembros de la pandilla Barrio 18. De esta manera se acaba con la decisión de ubicar en prisiones diferentes a los miembros de las pandillas rivales Barrio 18 y MS13, a causa de la rivalidad existente. Así se rompe con la existencia de prisiones exclusivas de una sola pandilla, donde al final acababa imponiendo sus reglas.

Paralelamente, el gobierno ha obligado a las empresas telefónicas que operan en el país a cortar la señal telefónica en todas las prisiones para evitar las comunicaciones con pandilleros de fuera, a los que dan órdenes.

Con estos traslados de presos se intentan abortar las órdenes de los jefes de las pandillas en sus territorios y desmantelar posibles atentados.

Una de las medidas que pide el presidente del país es la aprobación de la solicitud de más de 30 millones de dólares para financiar los planes de seguridad para hacerles frente. Esta partida se intenta aprobar después de la primera etapa de un plan de recuperación de territorios controlados por las pandillas en 16 municipios, incluida la capital, donde se intentaba atacar las finanzas de estos grupos criminales. También se ha anunciado que se enviará a las fuerzas especiales de la policía y de la fuerza armada para perseguir a los pandilleros.

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo por sus tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes, con unos datos que han llegado los últimos años a picos de 103 muertos, atribuidos principalmente a la actuación de las pandillas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari