Clara Luz Flores Carrales: “Es necesario que se sistematicen y profesionalicen las corporaciones”.

clara_luz_flores_carrales

Presidenta municipal de Escobedo, Nuevo León, México. Es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y tiene un máster en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza, España.

 Ha ejercido como conferenciante en materia de Seguridad Ciudadana y ha participado en varios cursos de Alta Gerencia Pública.

Ha participado como observadora en la implementación del Modelo de Justicia Cívica en Nueva York y como expositora en Barcelona, España.

De su trayectoria destaca el hecho de ser una de las primeras alcaldesas en lograr la reelección en todo México. En diferentes periodos, ha sido elegida en tres ocasiones como presidenta municipal de General Escobedo, Nuevo León.

Ha sido reconocida por la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal al elegir el Modelo de Seguridad Escobedo para la implementación en todo México como estrategia para la prevención y reducción de la violencia, y la erradicación de la “fábrica de delincuentes”.

¿Qué hace que una persona como usted, con una sólida posición social, decida concentrar su actividad política en la lucha contra el delito, la violencia y la extorsión, llegando incluso a poner en riesgo reiteradamente su vida (y la de algún descendiente)?

Me parece que como ciudadanos debemos estar y aportar para que nuestro entorno sea mejor, que dejemos la apatía y seamos proactivos, por eso mi convicción por participar, para hacer desde donde yo esté un entorno de calidad de vida, paz y tranquilidad para mi familia, para mis vecinos, para mi municipio, para mi estado y por supuesto, para mi país.

Usted es, en estos momentos, toda una autoridad en materia de políticas de seguridad ciudadana, pero no solo en su estado, Nuevo León, sino en todo México, ya que ha sido nombrada presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad. ¿Qué cree que aporta su estrategia de seguridad que la hace aparecer como una alternativa, quizás incluso como una esperanza, para las políticas de seguridad de todo México?

Para mí la clave es que esta propuesta busca resolver el origen del problema de inseguridad: evitar que nuestros niños y jóvenes vean como alternativa el camino de la delincuencia y, por otra parte, que nuestra estrategia es integral y contempla desde la prevención hasta la salvaguarda de la integridad física de las personas y sus bienes sustentados en el análisis y la investigación, orientado a una justicia social donde la policía tenga la confianza de la ciudadanía.

Ninguna persona significativa en el campo de la seguridad cuestiona la gran labor que está llevando a cabo el general Lara a la hora de transformar totalmente la policía de Escobedo, haciéndola mucho más próxima al ciudadano y al mismo tiempo más eficaz en la lucha contra el crimen. Sin embargo, algunos consideran una cierta decepción que usted viera como única solución al problema de seguridad de Escobedo buscar un militar de alto rango para liderar el proyecto. ¿Qué les diría a estos críticos?

Yo les diría que la incorporación de un militar a la conducción de la secretaría se da en un contexto de violencia extrema. A partir de ahí tanto la estrategia como las habilidades de los mandos policiacos y sus líderes han ido evolucionando a través del entrenamiento y la capacitación, de tal forma que hoy la corporación es otra desde la cabeza hasta el último elemento.

Otro elemento para haber tomado esa decisión es que la formación militar y su férrea disciplina dan como resultado individuos ordenados y entregados por convicción a las tareas que se les encomienda. Además las personas tienen distintas capacidades para aprender y evolucionar y en el caso del general ya tiene una combinación de policía y militar dando un valor interdependiente entre una y otra.

¿Cómo ve desde su doble atalaya (alcaldesa de Escobedo y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad) el futuro de México en materia de seguridad? ¿Qué tiene que suceder para revertir la creciente, en los últimos años, espiral de violencia que azota el país? ¿Qué fórmulas hay que aplicar a nivel federal para acompañar experiencias tan positivas como la que usted lidera a nivel municipal? ¿Es la nueva Guardia Nacional una solución?

Que se sistematicen y profesionalicen las corporaciones, que los procesos y procedimientos estén periódicamente evaluados, a nosotros eso nos ha dado resultado. El implementar un modelo adecuado a cada municipio es vital porque si el municipio toma su responsabilidad iniciamos un círculo virtuoso donde desde el municipio, luego el Estado y la Federación, quien por cierto está consciente y lo acepta, hacen su labor para revertir este problema.

Me parece que se están dando pasos hacia la dirección correcta para salir de esa espiral. Estoy convencida que el modelo de policía municipal que está por implementarse en el país, así como los programas para frenar la violencia familiar y social, cuentan con la experiencia recogida y los elementos metodológicos para lograrlo.

La guardia es un elemento más de un conjunto de acciones que deben estar articuladas desde los municipios, como el modelo de policía municipal y la capacitación de los elementos entre otros.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Leave a Reply