A partir de este 2019, el campeonato de fútbol del Ecuador está dirigido por la Liga Pro, que está constituida por 16 clubs de primera división y 10 clubs de Primera B, con el objetivo de garantizar escenarios seguros para todos los asistentes.
Entre los distintos aspectos que está revisando la Liga Pro, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito (ISTFQ) y juristas vinculados con el mundo del deporte, hay el de extender la cultura de la paz entre los aficionados de los diferentes equipos, mejorar las infraestructuras y aplicar las leyes de acuerdo con el delito o infracción cometida.
Uno de los primeros requisitos de seguridad que pretenden cumplir es que en el reglamento de seguridad del deporte se fije como obligación que los estadios cumplan las normas mínimas que exige la FIFA, obviamente con perspectivas continuas de mejora. Por ejemplo:
- Los estadios tienen que tener puertas de emergencia de entrada al terreno de juego colocadas estratégicamente y más anchas de 1 metro y 20 centímetros.
- En caso de que haya foso, hay que colocar rampas en las puertas de emergencia hacia el terreno de juego.
- Las puertas de salida del estadio y todas las del sector de espectadores se tienen que abrir hacia fuera. No se podrán cerrar con llave mientras haya partido.
- El estadio tiene que contar con ambulancia y lugar de primeros auxilios por si hace falta asistencia médica.
- Estadios de la serie A de fútbol tienen que disponer de una valla circundante perimétrica exterior donde se llevará a cabo el primer control de seguridad del público, con cacheo individual si es necesario.
- El segundo control de seguridad debe hacerse en la entrada del estadio.
El organismo que rige el fútbol profesional en Ecuador ya ha realizado una inspección a los 13 estadios donde se disputará el torneo de la máxima categoría y, atendiendo a los resultados, ayudaron a mejorar el reglamento. Se hizo de este modo ya que la falta de infraestructura propia de los clubs es uno de los grandes condicionantes para el reglamento de seguridad.
Uno de los puntos del ámbito de la seguridad del reglamento de la FEF destaca en lo que tiene que ver con los recintos donde se practica este deporte: se considera que el estadio tiene que ser un lugar seguro para todos los usuarios, ya sean espectadores, protagonistas del partido, funcionarios oficiales, representantes de los medios de comunicación, trabajadores u otros, incluyendo diferentes elementos de seguridad ciudadana.
Desde el ámbito de la judicatura en el deporte se mantiene un posicionamiento crítico con respecto a estas medidas. Se considera que, más que aplicar normas más rigurosas para evitar la violencia en el interior de los estadios, sería necesario cumplir con las que ya hay establecidas y, además, implementar acciones de concienciación sobre el comportamiento correcto en un acontecimiento deportivo. De este modo, el aficionado sería conocedor del riesgo en que está involucrado si comete algún acto delictivo y puede ser sancionado con leyes ya existentes.
Es más, hay voces que consideran que no habría que poner más seguridad en los estadios con el fin de prevenir la violencia, sino empezar por cambiar la cultura y la idea de por qué va la gente a los estadios de fútbol. De este modo, el carácter preventivo de los estatutos y reglamentos tienen que especificar parámetros para evitar que se produzcan conflictos en un acontecimiento deportivo. En este marco, se considera importante que un partido de fútbol debe estar enmarcado en un ambiente de seguridad, amistad, familia y colaboración, a fin de que sea agradable a los aficionados y no genere intranquilidad cuando se asista a un acontecimiento deportivo.
Mientras, el ISTFQ ha querido poner su grano de arena con la defensa de la seguridad en los estadios de fútbol, promoviendo la diplomatura de Seguridad Física de Escenarios Deportivos, con el fin de formar personas en materia de seguridad al deporte.
Enlaces de interés
https://www.eltelegrafo.com.ec/
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français