El comportamiento antisocial en los partidos de fútbol es un problema bien reconocido en todas partes. La policía, las asociaciones de fútbol y los gobiernos han utilizado numerosas intervenciones y estrategias destinadas a prevenir y responder a estos comportamientos tan problemáticos. Ante dos acontecimientos deportivos internacionales en Catar –el Campeonato del mundo de atletismo en el 2019 y la Copa Mundial de la FIFA del 2022–, la Universidad de Catar encargó a RAND Europe un estudio sobre la violencia y los desórdenes en acontecimientos deportivos internacionales.
El objetivo del estudio era entender la naturaleza y los factores asociados a los comportamientos antisociales y violentos en los partidos de fútbol y examinar la efectividad de los enfoques existentes para prevenir y responder a estos comportamientos.
La influencia del alcoholismo, las rivalidades deportivas, los factores espaciales, los factores sociopolíticos, los factores psicológicos, los factores situacionales y la reacción al juego son factores que conducen a un comportamiento violento y antisocial. No obstante, estos factores suelen interactuar y en ningún caso hay un factor que sea responsable por sí solo.
Los enfoques policiales destinados a establecer el diálogo y las líneas de comunicación positivas con los aficionados parecen prometedores. Algunos estudios encontraron que los métodos de la policía que intentaban mantener relaciones de respeto mutuo entre los fans y la policía eran efectivos. No obstante, las pruebas presentadas en el estudio de caso sobre la violencia en la Eurocopa 2016 sugieren que las fuerzas policiales también necesitan una serie de tácticas, requieren recursos suficientes y necesitan estar preparados para aumentar la respuesta si la situación lo necesita.
La modelización del comportamiento de la multitud (CBM) puede capturar las complejas diferencias culturales, individuales y ambientales en la manera como se mueven las personas en un espacio para predecir cómo se comportan las multitudes. CBM es más eficaz cuando es colaborativo e interactivo entre los expertos que llevan a cabo la modelización, el cliente y las partes pertinentes, como agentes de seguridad de estadio.
Un estudio de caso sobre el papel de los voluntarios en los principales acontecimientos deportivos encontró que los voluntarios tienen un papel importante a mantener en la seguridad pública ya que dan apoyo a los comportamientos positivos del espectador durante los acontecimientos deportivos importantes.
Aunque no hay ningún factor único que cause los desórdenes entre las multitudes en el mundo del fútbol, la evidencia sugiere que algunas intervenciones pueden ser eficaces para prevenir y responder a un comportamiento violento y antisocial. Eso quiere decir que las naciones anfitrionas tendrían que ser capaces de tomar medidas prácticas para minimizar las posibilidades de desórdenes durante un torneo. Las investigaciones sugieren que aumenta el comportamiento perjudicial cuando las tácticas de seguridad y de vigilancia desproporcionadas o inconsistentes, las colas y los retrasos para la entrada en los estadios dificultan el movimiento de los aficionados.
Hay una serie de prácticas prometedoras que los organizadores de acontecimientos pueden considerar. Con respecto a las tácticas de vigilancia, las experiencias muestran que los servicios de policía de baja intensidad están asociados a multitudes más pacíficas. Estos enfoques se basan en la creación de relaciones con los aficionados y la compartición de inteligencia y la cooperación entre las agencias policiales de diferentes países, tanto antes como durante un acontecimiento.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français