El pasado 13 de febrero, el Centro de Estudios de Opinión (CEO) publicó el Ómnibus de la Generalidad de Cataluña 2018, con el objetivo de obtener información demoscópica sobre la situación actual y el impacto de las políticas que se llevan a cabo en Cataluña. El informe, dividido en diez bloques, aborda varios ámbitos, desde territorio, economía y trabajo hasta salud, cultura y educación, e incide también en el ámbito de la seguridad y justicia. Con respecto a este bloque, destaca, en relación con el mismo informe del año anterior, el cambio de foco: mientras que en el 2017 se ponía énfasis en el análisis del ámbito judicial, en el 2018 se ha priorizado el de la seguridad, y se ha incidido especialmente en las violencias machistas que tienen lugar en contextos de ocio.
En una escala del 0 al 10 (0 nada seguro y 10 muy seguro), los encuestados valoran el nivel de seguridad en Cataluña con un 6,48 de media, aunque la mayoría, un 23,3%, lo ha calificado con un 8, lo cual quiere decir que considera el país una zona bastante segura.
El tráfico de drogas es el fenómeno considerado el principal problema para la convivencia y la seguridad pública. En una escala del 0 al 10, donde el 0 es “ningún problema” y el 10 “un problema muy importante”, el tráfico de drogas se lleva un 7,82 de media, por delante de otros fenómenos que aparentemente tienen un impacto más directo en el ciudadano, como los robos o la violencia, por ejemplo. Además, la mayoría de los encuestados, un 30,2%, ha calificado la amenaza de “problema muy importante”, mientras que tan solo un 1,1% lo ha calificado de “ningún problema”.
Esta problemática, pues, pasa por delante de otros fenómenos que también son considerados problemáticos para la convivencia y la seguridad pública, como la violencia machista, que tiene un 7,62 de media, y las conductas incívicas (la suciedad, los ruidos, etc.), calificadas con un 7,42. Por debajo del 7 encontramos, en orden descendente, la inseguridad ciudadana, entendiendo como tal robos y agresiones (6,92), el racismo y la xenofobia (6,82) y el maltrato a las personas mayores (6,77). El terrorismo, con una valoración media de 6,25, es considerado la problemática menos relevante.
Como ya se ha apuntado, la violencia machista es una de las principales preocupaciones, tanto para la ciudadanía como por parte de las instituciones. En esta edición, el Ómnibus pone el foco en las agresiones y violencias de tipo sexual en los espacios de ocio nocturno donde, según la Encuesta de violencia machista en Cataluña (EVCM) publicada por el Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña el pasado mes de julio, tienen lugar la mayoría de las agresiones machistas, seguido del espacio público y el transporte público.
En una escala del 0 al 5, en la que 0 es “nunca” y 5 “muy a menudo”, un 5,2% de los ciudadanos considera que “muy a menudo” en los espacios de ocio nocturno tienen lugar violaciones o intentos de violación, mientras que la mayoría, un 27%, cree que tienen lugar “a veces”. El tanto por ciento correspondiente a “muy a menudo” aumenta progresivamente a medida que se suaviza el tipo de agresión. Así, casi un 30% de la población opina que “muy a menudo” en los espacios de ocio tienen lugar comentarios (agresivos) de tipo sexual, un 17,8%, actitudes molestas de tipo sexual, un 9,8%, tocamientos sin violencia y un 4,9%, tocamientos con violencia. Así, en general, los ciudadanos consideran que en los espacios de ocio nocturno las diferentes formas de violencias sexuales tienen lugar “a veces” o “a menudo”. Finalmente, los resultados del CEO en el ámbito de la violencia machista muestran que un 12% de las mujeres en Cataluña tienen “mucho miedo”, en una escala del 0 al 10, de caminar solas por la calle por temor a sufrir una agresión sexual.
Para acabar, los resultados de la encuesta apuntan que el teléfono de emergencias 112 está valorado positivamente por aquellos que lo han utilizado por alguna razón, mayoritariamente a causa de una urgencia médica (40,3%) o de un accidente viario (17,2%). Un 53,6% de los usuarios valora la atención recibida como “muy bien”, mientras que tan solo un 3,2% la valora como “muy mal”.
Pueden consultarse los resultados completos del Ómnibus 2018 de la Generalidad de Cataluña haciendo clic en el enlace siguiente: http://upceo.ceo.gencat.cat/wsceop/6948/Taules%20estad%C3%ADstiques%20-913.pdf
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français