Interpol y los países miembros colaboran, en calidad de organizadores y de participantes, en varias actividades, como por ejemplo dar apoyo a operaciones o investigaciones, con la finalidad de mejorar la seguridad medioambiental en todo el mundo.
Se dispone de varios proyectos que tienen la finalidad de ayudar a las policías de todas partes en sus investigaciones en este ámbito, mediante actividades de formación, apoyo operativo, intercambio de información y análisis de información criminal.
Los delitos contra el medio ambiente adoptan formas muy diversas:
- Delitos contra las especies silvestres: Interpol participa en intervenciones específicas de las fuerzas del orden, como la operación Thunderbird, que están diseñadas para aumentar el efecto de las medidas de sostenibilidad y conservación de la fauna y la flora.
- Delitos pesqueros: se coordinan actividades operacionales y de investigación a escala mundial y regional, pero con especial interés en proporcionar apoyo a los países en desarrollo en aquellos casos con delitos conexos.
- Delitos forestales: capacitación y soporte operativo para los organismos encargados de aplicar la ley en países importadores o exportadores de madera. El objetivo es mejorar la respuesta de los países miembros ante los delincuentes dedicados a la tala ilegal y la deforestación, así como la evasión fiscal, la corrupción, la falsedad documental y el blanqueo de capitales.
- Contaminación y delitos conexos: Interpol destaca la operación “30 días de acción”, desarrollada en el verano del 2017 y centrada en vertidos ilegales y el comercio ilícito de residuos peligrosos. Se comunicaron informaciones sobre 483 personas y 264 empresas acusadas de delitos e infracciones relacionados con el tratamiento de residuos, y donde se detectaron 1,5 millones de toneladas de desperdicios ilegales.
Interpol forma parte del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC), que tiene como objetivo reforzar los sistemas de justicia penal y proporcionar un apoyo coordinado a escala nacional, regional e internacional para combatir los delitos contra las especies silvestres y los delitos forestales.
De manera paralela, Interpol puede proporcionar soporte técnico y de investigación en casos específicos a través de los equipos de apoyo a las investigaciones. Estos equipos están compuestos por agentes del orden y analistas con conocimientos especializados en el ámbito forense, analítico y técnico, y con competencia en una esfera delictiva.
También organiza reuniones de investigación y análisis de casos para que investigadores de diferentes países y regiones puedan tratar sobre casos transnacionales de interés común o intercambiar información.
Finalmente, los llamados grupos NEST –Grupos Nacionales Especializados en Seguridad Medioambiental– son equipos multidisciplinares de expertos procedentes de diferentes organismos nacionales, entre ellos la policía, el servicio de aduanas, los ministerios encargados del medio ambiente y la Fiscalía.
El análisis de la información criminal facilita el proceso de toma de decisiones de los investigadores, directivos y otros interlocutores de las fuerzas del orden y garantiza un enfoque de la actividad policial basada en la información estratégica.
Apuntes relacionados
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français