Según los Centros de Control de Enfermedades y Prevención del Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de los EE. UU. (Centers for Disease Control and Prevention (CDC) from the US Department of Health and Human Services) cada año 214.000 personas mueren a causa de lesiones provocadas en actos de violencia, 1 persona cada 3 minutos. No obstante, cada año millones de personas sobreviven a acciones violentas pero tienen que hacer frente a problemas mentales, físicos y económicos. En el 2013 se produjeron 30,8 millones de lesiones, en el 2015 hubo aproximadamente 30,4 millones, y a causa de estas 2,8 millones de personas fueron hospitalizadas y 27,6 millones fueron tratadas en salas de emergencia. En el 2016 hubo 32 millones de personas lesionadas. Debe tenerse en cuenta que las lesiones tienen una cuota económica bastante elevada en los EE. UU., la cual en el 2013 ascendió a 671 billones de dólares.
Si desglosamos el total de las lesiones podemos ver, según datos del 2016, que la clasificación es la siguiente: lesiones no intencionadas y violencia. Primeramente:
- Más de 33.700 personas mueren en accidentes de tráfico.
- Más de 14.800 personas mueren de sobredosis de opioides recetados.
- 791.000 personas envejecidas son tratadas en salas de emergencia por lesiones de caída cada año.
- 325.000 niños son tratados en salas de emergencia por conmoción cerebral causada durante el deporte.
Por otra parte, las cifras en relación con la violencia:
- 1 de cada 7 niños ha sufrido abusos o abandono.
- Cada minuto hay 20 personas víctimas de violencia física por su pareja.
- 1 de cada 2 mujeres sufrirá violencia sexual a lo largo de su vida.
- 1 de cada 5 hombres sufrirá violencia sexual a lo largo de su vida.
¿Qué se podría hacer para mejorar estas cifras? Según CDC, han estado trabajando desde hace más de 20 años en programas de prevención de lesiones y violencia. Este centro se considera la autoridad principal de los EE. UU. núm. 1 en su prevención. Sus 4 competencias a destacar son:
- Identificar y monitorizar los problemas utilizando datos de última generación.
- Hacer investigación y entender qué tipo de trabajo es necesario para la prevención.
- Dar apoyo a programas estatales sobre la prevención.
- Trabajar junto con personal sanitario, proveedores sanitarios, legisladores y público para implementar soluciones para la prevención.
Además, el centro publica una serie de mejoras para poder facilitar la prevención de lesiones y violencia en los diferentes ámbitos:
- En accidentes de tráfico se tendría que hacer más campaña sobre el uso de cinturones de seguridad, asientos infantiles y elevadores.
- Utilizar más información a la hora de recetar medicamentos.
- Para evitar lesiones infantiles en el deporte, habría que incentivar una cultura de seguridad donde los jóvenes pudieran informar sobre su malestar, síntomas y dar recursos para los entrenadores y los padres.
- Asegurar que los niños tengan entornos y relaciones seguras y estables.
- Para evitar caídas de las personas mayores se tendría que aplicar una rutina de prevención por parte de la sanidad; seguimiento de pacientes, tratamiento y asesoramiento.
- Finalmente, con el fin de reducir la violencia sexual sería necesario promover relaciones más respetuosas, reforzar la figura de la mujer y la chica y crear entornos seguros para todo el mundo.
Enlaces de interés:
- https://www.cdc.gov/injury/wisqars/overview/key_data.html
- https://webappa.cdc.gov/cgi-bin/broker.exe
- https://www.cdc.gov/injury/wisqars/pdf/leading_causes_of_death_by_age_group_2016-508.pdf
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français