Uno de cada cuatro niños en riesgo de ser víctima de un desastre

Bündnis Entwicklung Hilft junto con el Instituto del Derecho Internacional de la Paz y los Conflictos Armados (IFHV) han publicado el Informe mundial del riesgo.

Este año las organizaciones se centran en la protección de los niños y sus derechos, un grupo bastante vulnerable. Según el mismo informe, 1 de cada 4 niños de todo el mundo vive en países afectados por desastres. Por este motivo, entre otros, el informe hace un llamamiento para mejorar y proteger los derechos de los niños, sobre todo en situación de riesgo.

Los niños son un grupo a menudo afectado a causa de las crisis y de los desastres. Para proteger y reducir el impacto que estos les producen, a ellos y a sus familias, es necesario establecer unas medidas de preparación y cooperación que se adapten correctamente a la situación que se viva. Una manera de asegurarlas es que los Estados cumplan su deber y ratifiquen la Convención de los derechos del niño, adoptada por las Naciones Unidas en 1989.

El informe subraya cómo es de importante la educación en los momentos de crisis. Después de una situación de emergencia, las instituciones educativas deben promover un espacio de protección donde el niño siga desarrollándose. La escuela debe ser una herramienta para proteger al niño de violaciones, explotaciones y enfermedades. Si no hay una protección, a la larga se creará un impacto negativo en la sociedad: falta de oportunidades, pobreza… Además, la escuela representa un espacio de sensibilización dirigida a “entender” el desastre y cómo gestionarlo emocionalmente; un ejemplo sería la pérdida de algún familiar. En este caso, se introducen programas educacionales, cuyo objetivo principal es volver a integrar a los niños en el sistema educativo estatal en cuanto antes, a través de la detección y el cuidado de los traumas provocados por el desastre.

Otro punto importante es el de involucrar a los niños en proyectos y formaciones sobre preparaciones de desastres para saber cuál es su perspectiva de la situación y cómo desarrollar una estrategia más apropiada y eficiente. Como es el caso de Bangladés, donde el impacto del gobierno no es muy eficaz. La zona norte del país sufre bastantes inundaciones, fenómeno que destruye viviendas y campos de cultivo. Para dar solución al problema, tres ONG se unieron para llevar a cabo un proyecto de preparación de desastres. Este trataba de formar a profesores de escuelas y a niños y desarrollar un plan de emergencia escolar. Al mismo tiempo las escuelas recibían material como por ejemplo paraguas, impermeables, linternas… De momento estas estrategias y formaciones son útiles, pero es necesaria una mejor coordinación con el gobierno.  

Algunas de las recomendaciones para fortalecer el rol de los niños en la gestión de desastres y crisis, según Bündnis Entwicklung Hilft, son:

  • Dirigir y priorizar las necesidades de los niños en tiempo de crisis.
  • Integrar a los niños en proyectos de preparación e intervención de riesgos causados por los desastres. Escuchar su percepción de riesgos, sus necesidades, ideas y soluciones.
  • Los jardines de infancia y escuelas son actores clave en el apoyo de los niños y de sus familias durante tiempo de desastres. Es necesario que haya ayuda económica y especialistas en el ámbito educativo.
  • Medidas especiales para socorrer a los niños rápidamente del lugar de peligro. Destacar la importancia de los centros de protección de menores.
  • Ayuda internacional en la evacuación inmediata de niños.

Enlaces de interés:

https://reliefweb.int/report/world/world-risk-report-2018-focus-child-protection-and-childrens-rights

https://entwicklung-hilft.de/

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari