El borrador de acuerdo del Brexit: ¿cómo afectará a la colaboración judicial y policial entre el Reino Unido y los estados miembros?

El pasado 14 de noviembre de 2018, la Comisión Europea publicó el borrador del primer acuerdo al que ha conseguido llegar con el Gobierno británico liderado por Theresa May, en lo referente a la cuestión del Brexit. May compareció en el número 10 de Downing Street para anunciar el apoyo al acuerdo por parte de su gabinete, una tarea que no fue nada fácil para la primera ministra, debido a la división que las negociaciones del Brexit han provocado en el Gobierno británico. La primera ministra lo calificó como “el mejor acuerdo que se ha podido negociar”. Ahora, con el aval de los dos principales protagonistas, el texto tiene que ser aprobado por los líderes de los 27 estados europeos, los cuales recibieron el borrador el mismo día de su publicación, y por el Parlamento británico, un paso que se prevé todavía más complicado que los anteriores.

El borrador resuelve algunas de las principales incertidumbres que se presentaban con la salida del Reino Unido de la Unión: la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, el estatus de los ciudadanos europeos residentes en el archipiélago y de los británicos residentes en el continente, el control de Gibraltar, las obligaciones financieras del Reino Unido y el acuerdo comercial. Aparte de estos temas de gran relevancia e interés general, el acuerdo también dedica unas páginas a determinar la desconexión del Reino Unido en el ámbito de la colaboración policial y judicial.

El artículo 62 del acuerdo establece la continuación de la colaboración en aquellos procesos judiciales de causas penales entre la Unión Europea y el Reino Unido durante el periodo de transición de la salida de la Unión. Así, el proceso de ejecución de las euroórdenes de detención seguirá siendo como hasta ahora, hasta al menos el 31 de diciembre de 2021, cuando se prevé que se acabe el periodo de transición de salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido. Así, se mantendrán los acuerdos establecidos por el Consejo de Justicia e Interior del Consejo Europeo.

De la misma manera, durante el periodo de transición, el proceso de intercambio de información en cuanto a los antecedentes y los registros penales seguirá siendo el mismo que antes de la puesta en marcha de la iniciativa del Brexit, a través del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS), con el fin de agilizar los procesos judiciales en materia penal en los diferentes estados miembros de la Unión. Una vez acabado el periodo de transición, el ECRIS dejará de funcionar como mecanismo de intercambio de información entre los estados miembros restantes y el Reino Unido.

El mismo artículo también prevé la participación de las autoridades competentes del Reino Unido en aquellos equipos de investigación en los que participaban antes de la finalización del proceso de transición, con la misma finalidad de consolidar la cooperación entre los estados miembros de la Unión en causas penales. Con el fin de poder finalizar procedimientos penales en curso, el Eurojust puede seguir proporcionando información al Reino Unido y viceversa.

El acuerdo también prevé los mecanismos de actuaciones y cooperación policiales en el territorio del Reino Unido o en el territorio de los estados miembros en los que esté involucrado el Reino Unido. Estos están establecidos en el artículo 63 del borrador.

Aparte de los acuerdos en materia de cooperación policial y judicial mencionados hasta ahora, el artículo 156 del borrador de acuerdo establece que el Reino Unido está obligado a seguir contribuyendo, hasta la finalización del periodo de transición en diciembre de 2021, a la financiación basada en la renta nacional bruta (GNI, por las siglas en inglés) de diferentes agencias europeas dedicadas a temas de seguridad y defensa: la Agencia de Defensa Europea, el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, el Centro de Satélites de la Unión Europea. También tendrá que seguir asumiendo la parte proporcional de los costes, de acuerdo con el producto nacional bruto (GNP, por las siglas en inglés) de las operaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE.

Estas contribuciones se tienen que llevar a cabo de acuerdo con el principio de cooperación sincera y buena fe, establecido en el artículo 5 del borrador. Ambas partes deben tomar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que surgen del acuerdo del Brexit.

En el siguiente enlace se puede encontrar entero el borrador de acuerdo de salida del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, publicado el 14 de noviembre de 2018: https://ec.europa.eu/commission/sites/betapolitical/files/draft_withdrawal_agreement_0.pdf

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari