Europa es un continente urbano. Cuatro de cada cinco personas viven en la ciudad. Para aquellos 80 millones de ciudadanos europeos que tienen algún tipo de discapacidad ir a la ciudad puede ser realmente complicado. La gente con discapacidad o movilidad reducida tiene derecho a moverse de manera independiente; por lo tanto, ¿hay alguna otra manera de diseñar ciudades a fin de que sean más accesibles para todo el mundo?
La última estrategia publicada por la Unión Europea ha sido por los derechos de los pasajeros de ferrocarril. Miembros del Parlamento Europeo han puesto de manifiesto que quieren fortalecer los derechos de los pasajeros de ferrocarril por todo el territorio europeo. Los parlamentarios consideran que tendría que haber una mayor compensación económica en caso de que haya retrasos y también piden más asistencia para personas con discapacidades. Todas las empresas europeas de ferrocarril tendrían que garantizar la asistencia gratuita para la gente con discapacidad o con movilidad reducida. También tendrían que garantizar una compensación total por pérdida o daños en el equipo de movilidad y por pérdida o daños en animales guía.
En el 2011, Europa pudo disfrutar de los primeros derechos integrados de los pasajeros que cubrían todos los métodos de transporte. Para una mejor consolidación de estos derechos, la Comisión Europea los revisó en septiembre del mismo año. El órgano definió 10 derechos de los pasajeros: en relación con la no discriminación, accesibilidad, información, asistencia, compensación, responsabilidad; y su aplicación a todas las formas de transporte. En la hoja de ruta sobre crear una única área de transporte en Europa, la Comisión recalcó la necesidad de sistemas de calidad, accesibles y seguros, para todos los servicios de transporte, como modo de promover el transporte público. También insistió en la necesidad de hacer más accesibles las medidas de transporte para las personas mayores y las personas con discapacidad o con movilidad reducida.
Además, la Unión Europea está trabajando para conseguir una legislación común en todos los Estados miembros para poder cubrir las necesidades básicas de las personas discapacitadas independientemente del país europeo en el que se encuentren. Por ejemplo, si una persona con una discapacidad reconocida se traslada a otro país de la UE, puede perder el acceso a prestaciones nacionales como la posibilidad de utilizar el transporte público de manera gratuita o reducida.
Según las Naciones Unidas, hay diferentes poblaciones que pueden sufrir riesgos similares dado que están expuestas a los efectos negativos de la ciudad, causados por el ambiente y los propios humanos. Pero su vulnerabilidad dependerá de sus condiciones socioeconómicas, su empoderamiento cívico y social, y su acceso a recursos de mitigación y socorro. Actualmente, hay muchos proyectos a escala local que intentan crear una mejor seguridad vial y urbana.
La red de proyectos locales puede crear tendencia e influir a otras ciudades europeas.
Links
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52010DC0636&from=EN
http://fra.europa.eu/en/publication/2018/fundamental-rights-report-2018-fra-opinions
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français