La Comisión Europea demanda pasos en firme en materia de seguridad

Hasta principios de octubre de 2018, se han aprobado varias propuestas legislativas presentadas por la Comisión, pero todavía quedan numerosos expedientes importantes que tendrían que tramitarse antes de las elecciones en el Parlamento Europeo de mayo de 2019. Es, por lo tanto, la Comisión la que demanda que se aceleren estos trabajos y se adopte con rapidez lo que queda pendiente de los expedientes prioritarios de seguridad. Sobre todo, lo que se define en la Declaración conjunta y en las nuevas medidas propuestas por el presidente Juncker en su Discurso sobre el estado de la Unión de 2018.

Durante los últimos tres años, la Comisión ha adoptado medidas para reforzar la seguridad en la UE y en sus fronteras exteriores. Las tentativas de atentado terrorista, el uso de armas químicas en las calles de un estado miembro y, más recientemente, el ciberataque abortado a la sede central de una organización internacional ponen de manifiesto que Europa sigue siendo un objetivo y, por lo tanto, que hay que mejorar la seguridad y la resiliencia colectivas. Hay que profundizar, pues, en los aspectos siguientes:

  • Proteger a los europeos en la red. Teniendo en cuenta las últimas operaciones cibernéticas hostiles, es imprescindible que todas las propuestas legislativas se ultimen con carácter prioritario. Además, con la finalidad de asegurarse que las plataformas de internet no se utilicen para difundir contenidos terroristas online, es necesario que el Parlamento Europeo apruebe la obligación de suprimir contenidos de este tipo en el plazo de una hora.
  • Interoperabilidad de los sistemas de información de la UE: hay que permitir que los sistemas de información de la UE en materia de seguridad, migración y gestión de las fronteras funcionen juntos de forma más eficaz y mejore, así, la seguridad de la información. También habría que modernizar el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS), Eurodac y el Sistema de Información de Visados (VIS).
  • Lucha contra la delincuencia transfronteriza: la Comisión insta al Consejo Europeo y al Parlamento a ampliar la competencia de la Fiscalía Europea a fin de que pueda abarcar la investigación de delitos terroristas transfronterizos y también las propuestas de la Comisión sobre pruebas electrónicas, para ayudar tanto a la policía como a las autoridades judiciales.
  • Refuerzo de las fronteras: se demanda que se aprueben las herramientas necesarias para garantizar la gestión eficaz de las fronteras exteriores, tales como la Agencia Europea de Fronteras y Costas, las normas de la UE en materia de retorno y la Agencia de Asilo de la UE.

Para apoyar los esfuerzos de los estados miembros con vistas a mejorar la seguridad de la UE, la Comisión asignó una financiación de la seguridad de 70 millones de euros para el periodo 2018-2019, repartidos del siguiente modo:

  • Lucha contra la radicalización: 5 millones de euros.
  • Lucha contra amenazas QBRN, restricción en el acceso a explosivos caseros y protección de los espacios públicos y las infraestructuras críticas: 9,5 millones de euros.
  • Apoyo a la aplicación de normas vigentes como el Registro europeo de nombres de pasajeros: 1,5 millones de euros.
  • 100 millones de euros a cargo de las Acciones Urbanas Innovadoras como, por ejemplo, la protección de los espacios públicos.

Enlaces de interés:

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply