Entre el 18 y el 22 de junio de 2018, 61 países, 69 aerolíneas, 226 aeropuertos y 6 agencias de viajes en línea participaron en la 11ª edición de los Días de Acción del Aeropuerto Mundial (GAAD), centrados en criminales sospechosos de viajar con billetes de avión comprados utilizando datos de tarjetas de crédito robadas, copiados o falsos. Se informaron de 334 transacciones sospechosas y se abrieron varias investigaciones. Fueron detenidas 141 personas.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que la industria aérea pierde más de mil millones de dólares anuales como consecuencia de las compras fraudulentas en línea de billetes de vuelo. Además, millones de ciudadanos inocentes se ven afectados por el uso indebido de sus datos de tarjetas de crédito.
Las transacciones fraudulentas online no sólo son altamente lucrativas para el crimen organizado, sino que a menudo se realizan para facilitar actividades criminales más serias, como la inmigración ilegal, el tráfico de seres humanos, el contrabando de drogas y el terrorismo.
Eurojust colaboró durante toda la semana de acción, junto con la Agencia Europea de Fronteras y Guardia Costera (Frontex), que desplegó oficiales en 22 aeropuertos. El proyecto de comunicación del aeropuerto (AIRCOP), implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con Interpol y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), también desarrolló actividades de aplicación de la ley en los aeropuertos de África y Oriente Medio.
Cómo evitar el fraude de la compañía aérea
Estos son algunos de los consejos de Europol para evitar convertirse en la próxima víctima de una oferta vacacional demasiado buena.
- Contrate en fuentes oficiales
Reserve las vacaciones directamente con una compañía aérea u hotel, o a través de un agente de buena reputación u operador turístico. Busque el logotipo del IATA en el sitio web de la compañía.
- Haga su propia investigación
Realice una búsqueda online completa para garantizar que la empresa sea legítima. Si es sospechosa, es posible que otras personas hayan publicado sus experiencias para advertir de ello.
- Navegue seguro online
Preste especial atención al nombre y al dominio del sitio web. Los pequeños cambios del nombre o del dominio, como pasar de .com a .eu, pueden redirigirle a una empresa completamente diferente.
- Pague con seguridad
Compruebe que el sitio web utiliza un sistema de pago seguro y el protocolo de comunicación seguro (https) para el procedimiento de reserva.
- Compruebe la letra pequeña
Compruebe que el sitio web ofrece términos y condiciones, una política de reembolso y una política de privacidad.
- Utilice su instinto
Si algo suena demasiado bien como para ser real, probablemente no lo sea.
- Guarde todas las pruebas e informe a la policía inmediatamente.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français