De operaciones policiales contra el fraude en los pagos con tarjeta hay continuamente, incluso a gran escala, como la coordinada por Europol este verano, que acabó con 95 detenidos en una operación conjunta entre 28 países.
Las medidas de investigación son muy complejas a causa de la dimensión virtual e internacional de este delito. En este fenómeno están involucrados no sólo los estafadores individuales, sino también los grupos de delincuencia organizada. Hay indicios de profesionalidad y enlaces a otras formas de delito, como el phishing, los ataques de software malicioso, la creación de sitios web y el uso de plataformas de redes sociales para cometer fraudes.
Actualmente, cerca del 80% del fraude de tarjetas se realiza en línea. Las redes sociales se utilizan para crear perfiles de ventas (tiendas), publicándolo todo a mitad de precio. Cuando ordenan algo, los estafadores realizan las compras, a menudo muy caras, con datos de tarjetas de crédito sustraídas. Los datos de la tarjeta robada suelen comprarse en la web oscura, originalmente filtrada por un robo de datos tras un ataque de software o con software malicioso. Al hacer estas compras en sus sitios web, las víctimas no pueden darse cuenta de que los datos de sus tarjetas también se están robando, para ser vendidas después por un vendedor en otro foro delictivo. Los vendedores mencionados suelen tener decenas de miles de clientes felices y reciben grandes reseñas. Al final, los bancos y los comerciantes son los que sufren las pérdidas de esta actividad fraudulenta, que se eleva hasta miles de millones de euros en todo el mundo.
La eComm 2018-Europol es una operación creada como una parte de la lucha contra el fraude de tarjetas de pago, EMPACT (PCF), dirigida por Austria. Esta operación es una continuación práctica del grupo de trabajo de comercio electrónico, una red de asociación público-privada establecida en 2014 con actores clave, incluido el Consejo de Riesgos Mercantiles (MRC) – una red de 490 comerciantes electrónicos de todo el mundo -.
Algunos consejos de prevención
Siempre es mejor evitar que un delito se produzca. Es por ello que a esta acción operativa le sigue una campaña de prevención y sensibilización, #BuySafePaySafe. Existen una serie de normas de seguridad que pueden seguirse para evitar ser víctimas de este tipo de fraude:
- . Asegúrese de que el dispositivo que utiliza para hacer compras online está bien configurado y la conexión a internet es segura.
- . Utilizar una tarjeta es un método seguro de pago en compras online siempre que tenga el mismo cuidado que en otras compras.
- . Existen simples señales de advertencia que le pueden ayudar a identificar la estafa. Si es víctima de fraude online, denúncielo a la policía. Si ha comprado su producto con una tarjeta de crédito o de débito, informe también a su banco.
- . Revise regularmente su cuenta bancaria online. Notifique inmediatamente a su banco si ve pagos o retiradas de dinero que no ha realizado.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français